«La insoportable levedad del ser», novela-ensayo de Milán Kundera: «¿Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad?”

https://html.rincondelvago.com/la-insoportable-levedad-del-ser_milan-kundera_4.html

¿Peso o levedad?

«¿Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad?”

“Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. A su juicio todo el mundo estaba dividido en principios contradictorios: luz-oscuridad; sutil-tosco; calor-frío; ser-no ser. Uno de los polos de la contradicción era, según él, positivo (la luz, el calor, lo fino, el ser), el otro negativo. Semejante división entre polos positivos y negativos puede parecernos puerilmente simple. Con una excepción: ¿qué es lo positivo, el peso o la levedad? Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo. ¿Tenía razón o no? Es una incógnita. Sólo una cosa es segura: la contradicción entre peso y levedad es la más misteriosa y equívoca de todas las contradicciones.”

“Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad?”

La insoportable levedad del ser. Milán Kundera

Criticada para bien o para mal desde su publicación, La insoportable levedad del ser enmarca filosóficamente determinadas aristas humanas que devienen en un psicologuismo a la hora de describir a los personajes. ¿Dónde arriba lo novedoso?: en los criterios estéticos donde influyen la levedad y el peso, y el “Kitsch”; este último como un elemento representativo de las debilidades humanas.

Avanzar y retroceder en las historias a partir de solo unos cuantos momentos, descubre una novela funcional que opera bajo las categorías positivo-negativo de Occidente para transformarla bajo la utopía y la realidad de la levedad y lo pesado -cuál es el positivo y cuál el negativo-

“Lo terrible del hombre no son sus disparates sino la terrible lógica que impone a su conducta y a su proceder”, expresaba Oscar Wilde. Este enfoque canaliza las acciones de la obra a través de tesis muy importantes: la metáfora, la duda y la semántica emocional. Se convierte así más que una novela, en un ensayo donde los personajes son meros títeres de uno o dos traumas, de una o dos constantes -como si el ser humano sólo fuera un resorte que se libera y se retrae ante uno o dos impulsos.

Cuatro son las personas principales que interactúan entre sí: Teresa, Tomás, Sabina, y por último, Franz.

Teresa es el papel protagónico y la esposa de Tomás, en quien inspira compasión y ternura. Las infidelidades de él la hacen sufrir y sentir celos, los cuales no reprocha. Le preocupa mucho la diferencia entre el alma y el cuerpo y es una paradoja que constantemente la persigue.

Tomás es el otro personaje principal. Doctor cirujano prestigiado que se ve obligado a dejar su trabajo por cuestiones políticas. Tiene un carácter fuerte, y es mujeriego, compasivo, y observador. Hace el amor con diferentes mujeres para buscar en ellas la cualidad que las hace distintas a las demás. Él ama a Teresa, pero en dicha búsqueda le es infiel.

Sabina es un personaje secundario, pero tal vez el más enigmático e introvertido de todos. Se dedica a pintar. Mujer que busca y persigue incansablemente la libertad. En el momento que se siente presionada, atada o intimidada por alguien, abandona aquello que le da dicho peso y se conduce a la levedad del ser. Es la amante de Tomás y Franz.

Este último es el cuarto personaje, un hombre que se enamora de Sabina y la idealiza hasta el final de su vida. De aspecto bonachón y corpulento, es un científico suizo de gran idealismo lírico y cursi.

Así pues, podemos definir a La insoportable levedad del ser  como una reflexión sobre problemas filosóficos que nos afectan directamente cada día. La muerte, la complejidad psíquica de las personas, el sexo, la felicidad, la religión, el comunismo, la levedad, el peso, y en especial el kitsch, son temas claves para poder entender las paradojas planteadas en la obra. También se hace referencia al régimen comunista en Checoslovaquia durante esa época.

LA LEVEDAD Y EL PESO

Si hacemos un repaso al argumento de la obra, vemos la existencia de un protagonista masculino (Tomás), acostumbrado a no preocuparse por las cosas trascendentales hasta que conoce a Teresa. Cuando se enamora de ella, se origina una ambigüedad que oscila entre la entrega absoluta a su mujer y el placer sexual que las otras mujeres podían darle.

Esta separación entre amor y placer es algo que inevitablemente Teresa no entiende, lo que puede ser producto de la moral que ella vive. Él se siente obligado a no herirla y consecuentemente, a renunciar a su antigua vida.

Pero entra a jugar un papel esencial en este punto “la idea del eterno retorno”, como una línea circular en la vida que no lleva a ningún fin porque todo se repite.

Entonces se convierte en una banalidad arreglar las cosas, ya que todo vuelve a ocurrir y da lo mismo arreglar los asuntos bien o mal, porque al repetirse una y otra vez, todo sucede nuevamente, por lo que todo está permitido. Este concepto de la vida es tratado en la obra para demostrar la levedad asumida por los personas, esencialmente Tomás.

Una nueva idea se le agrega a esta eterna repetición, y es la de “la insoportable levedad del ser”, como aparece en el título; la cual podemos traducir como “la insoportable levedad de existir”, ya que producto de la absurda monotonía, que produce una absurda levedad, la vida se vuelve sumamente insoportable. Esto se puede entender como la “pesada levedad de existir”, porque esta connotación negativa de lo insoportable como la existencia, crea un “peso sobre la persona”.

NEXO

El concepto de “Kitsch” entra a jugar un papel muy importante como un estilo estético que apela a nuestras emociones. Kundera, con una connotación más filosófica, toma el “Kitsch” como todo aquello que niega lo inaceptable de la existencia humana.

El autor hace énfasis en que nadie puede escapar del “Kitsch”, que viene traducido como determinadas reglas sociales de la vida privada de todas las personas. Dicho argumento viene a enmascarar actividades diarias que efectúa el ser humano, pero vulgares e inaceptables como sería el hecho de defecar, lo cual no debería avergonzarnos, pero que socialmente es mal visto.

Se hace inevitable la constante presión que ejerce el “Kitsch” sobre todas las personas. Los resultados pueden catalogarse de imprecisos y nefastos en algunas ocasiones, sobre todo porque se estereotipan algunos conceptos como la belleza y los buenos modales. Esto puede comprobarse en la denominación de hombres y mujeres como figuras perfectas que no escapan a cánones establecidos socialmente.

Esta manipulación de la belleza en la sociedad es completamente “Kitsch”, ya que acepta una figura estéticamente perfecta, pero deja a un lado la persona con todos sus defectos y vulgaridades.

El cuerpo de esta forma termina siendo un objeto social, determinado más que por la trascendencia emocional y espiritual que socialmente se le da a un cuerpo, por una especie de tradición que viene dada por condiciones históricas, estéticas y morales.

De aquí se deriva la importancia otorgada a las apariencias que da una persona o institución. Esta situación ocurre en todos los lugares en los que socialmente se desarrolla el ser humano, esencialmente en el trabajo, en la calle, en los distintos lugares de asistencia médica, así como en las instituciones escolares.

La imagen que una institución prefiere dar, responde únicamente a esta situación social, ya que al cumplir con estas “reglas sociales” son considerados como un buen establecimiento por la mayoría de las personas “que consideran importante la imagen, que están sometidas al “Kitsch” y que no les molesta o no se dan cuenta que viven dominados por este estilo estético”.

A Sabina le gustaba tanto Tomás porque él era todo lo contrario al hombre común, él representaba lo contrario al “Kitsch”.

En la tercera parte de la obra (Palabras incomprendidas), se cuenta la historia entre Sabina y Franz, un médico que vivía en Ginebra. En dicho fragmento sería interesante hacer alusión a un “diccionario de palabras incomprensibles”, donde el “Kitsch” comienza a jugar un papel esencial en los significados. Algunos ejemplos demuestran la tesis anterior.

Mujer: Sabina que cree que es un don que no ha elegido, pero que tampoco le afecta. Franz creía que las mujeres eran un valor, pues no todas tenían el derecho de ser llamadas mujeres.

Patria de Sabina: Franz adoraba la patria de Sabina, sobre todo cuando escuchaba alelado las historias sobre la cárcel, la persecución, los tanques en las calles, la literatura prohibida. Sabina pensaba que estas cosas no eran importantes, porque no le expresaban ningún significado.

Cementerio: La única palabra que Sabina recuerda con nostalgia, pues las tumbas con las lápidas cubiertas de césped y flores le parecen tan hermosos como las canciones de cuna. Para Franz un cementerio es un desagradable amasijo de huesos y piedras.

Fuerza: Sabina adoraba la fuerza de Tomás cuando le ordenaba que pusiera un espejo en el piso para que ella caminara desnuda por encima de éste. Franz opinaba que “amar era renunciar a la fuerza”. Sabina pensaba que era una frase hermosa y por lo tanto quedaba descalificado dentro de su vida amorosa.

Belleza de Nueva York: La belleza europea para Franz había tenido siempre una apariencia intencional por los criterios estéticos y planes a largo plazo en la construcción de grandes edificaciones. A Sabina le gustaba Nueva York por que no era intencional con formas casuales, sino belleza por error; como unos de sus primeros cuadros en la etapa adulta, al cual le había caído pintura roja por equivocación.

Si realizamos un esbozo de la obra en su conjunto, podemos concluir que el “Kitsch”, somete a los personajes a esta idea social y estereotipada, donde las imágenes juegan un rol sumamente importante y la trascendencia queda relegada a un segundo plano. De esta forma emprende una fuerte crítica contra la sociedad, afirmando por medio de Teresa, Tomás, Sabina, y Franz que vivimos en una fuerte levedad.

De una u otra forma, busca reconocer que la importancia que le damos a la estética es la única culpable de que caminemos por la vida en el mero intento de descubrir la simplicidad de la existencia y construyamos nuestro destino sobre cosas efímeras y poco importantes para la verdad humana.

Si no hubiese una “insoportable levedad del ser”, ¿los individuos recapacitarían sobre lo verdaderamente importante para realizarse como hombres? Kundera nos hace recapacitar sobre el tema en una magistral novela, que se diluye entre el ensayo y la doctrina filosófica.

(OTROS CRITERIOS ESTETICOS)

Descargar Enviado por: Danny González Lucena Idioma: castellano País: Cuba

Palabras clave:

Literatura universal contemporánea del siglo XXNarrativa filosófica existencialistaEscritores checosArgumentoPersonajesConcepto de kitsch

© 1998-2018, Rincón del Vago.
Todos los derechos reservados.

Gramsci en ChatGPTEl robot tiene sesgo e incluso un estilo. Tiende a ser amable con las figuras públicas e históricas y procura ser conciliador. Pero lo más fascinante es que en sus textos ofrece una suerte de jerarquía gramscianaPablo Iglesias 27/02/2023

https://ctxt.es/es/20230101/Firmas/42248/pablo-iglesias-chat-gpt-antonio-gramsci.htm?s=03

https://ctxt.es/es/20230101/Firmas/42248/pablo-iglesias-chat-gpt-antonio-gramsci.htm

Gramsci en ChatGPT

El robot tiene sesgo e incluso un estilo. Tiende a ser amable con las figuras públicas e históricas y procura ser conciliador. Pero lo más fascinante es que en sus textos ofrece una suerte de jerarquía gramsciana

Pablo Iglesias 27/02/2023

<p>Antonio Gramsci futurista, inteligencia artificial. Generado mediante DALL-E. Imagen recortada.</p>
Antonio Gramsci futurista, inteligencia artificial. Generado mediante DALL-E. Imagen recortada.

Desde que uno de los papás del cole de mis hijos, profesor universitario de Matemáticas, me empezó a comer la oreja con lo del ChatGPT y el machine learning, duermo peor que Pedro Sánchez en sus grandes momentos. No dejo de probar cosas y compruebo, con gran inquietud, que el amigo robot es capaz de hacer cosas increíbles. Siempre pienso en cómo le explicaría a mis abuelos, que murieron a mediados de los ochenta, el funcionamiento de internet. Tendría que decirles que si el teléfono posibilita que la voz viaje, la red permite que también lo haga el texto, la imagen y el vídeo. Pero no sabría explicarles ChatGPT.

He probado a plantearle preguntas muy difíciles de exámenes imaginarios de Ciencia Política que el amigo robot resuelve, a mi juicio, con mejores resultados que los que obtendrían estudiantes universitarios de Ciencias Sociales con acceso durante el examen a bibliografía académica.

Leí ayer el artículo que Sebastiaan Faber hizo en CTXT a propósito de ChatGPT en el que revelaba la enorme sensatez del robot a la hora de proponer metodologías docentes y pedagógicas: “Es importante que los estudiantes hagan tareas que sean difíciles de automatizar, como presentaciones orales o debates en clase; tareas de redacción que pidan un nivel alto de creatividad o reflexión crítica; exámenes en clase que incluyan componentes de conversación real; proyectos en grupo que requieran que los estudiantes colaboren y se comuniquen en español”. Lo que básicamente nos decía la máquina es que para que los estudiantes demuestren sus competencias tenemos que escucharles sin que, durante su exposición, puedan contar con la prótesis cerebral que implica tener un dispositivo conectado a internet.

En el texto de Faber se explicaban además algunos fallos extraños de un robot capaz de atribuir erróneamente artículos académicos a autores que no los habían escrito. Faber preguntaba por las razones de un fallo tan improbable en un ser humano y el robot respondía algo que me fascinó: “Soy un modelo lingüístico, a veces cometo errores en mis respuestas”, y Faber citaba a un tal Tim Harford que explicaba que ChatGPT “tiene un modelo del tipo de cosas que la gente tiende a escribir. Esto explica por qué suena tan increíblemente creíble. Pero también explica por qué le puede costar dar respuestas verdaderas, incluso ante preguntas relativamente directas”. La herramienta, concluye, “afirma muchas cosas que son verdad”. Pero “solo las dice como producto secundario. Lo que ha aprendido es a parecer creíble”. Fascinante.

No sé qué es exactamente el “modelo lingüístico” al que se refiere ChatGPT pero he seguido jugando con el robot. Le he pedido que escriba un soneto sobre mí y otro sobre Mariano Rajoy, le he pedido un análisis sobre la implicación del gobierno de los EE.UU. en el golpe contra Salvador Allende, le he pedido que escriba un artículo periodístico sobre la credibilidad de los medios de comunicación, le he preguntado por la autoría de los ataques a los oleoductos Nord Stream, también sobre el concepto de subsunción real en Marx, sobre el análisis de sistemas-mundo y la gobernanza global, sobre los pactos de la Moncloa y también sobre la desamortización de Mendizábal…



Mi conclusión es que el robot tiene sesgo e incluso un estilo. Tiende a ser amable con las figuras públicas e históricas sobre las que es preguntado y, al mismo tiempo, procura ser conciliador. Pero lo más fascinante es que se maneja con los marcos dominantes y en disputa ofreciendo en sus textos una suerte de jerarquía gramsciana.

El artículo sobre la credibilidad de los medios que le pedí es muy interesante. El robot asume en su artículo que la crisis de credibilidad de los medios es una realidad y que eso es malo para la democracia y para la sociedad. Sin embargo, la principal causa de esa crisis de credibilidad de los medios sería, en “su opinión”, la polarización política que nuestro robot-periodista atribuye a “los políticos” que utilizarían los medios para difundir información falsa o distorsionada.

Este es, sin duda, el marco que interesaría a los periodistas y a los propios medios dominantes; atribuir sus problemas de credibilidad a la polarización y a “los políticos”; qué malo es el ruido y qué mala es la polarización y cuánto dinero se ahorrarían en asesores algunas figuras políticas cuando ChatGPT les ofrece gratis los mismos consejos.

Sin embargo, el artículo continúa y aparecen nuevos marcos muy diferentes al primero, como la proliferación de noticias falsas y una recomendación interesante del robot-periodista: que los medios deberían ser transparentes sobre su financiación y sus fuentes de información. El robot señala también la importancia de lo que llama “alfabetización mediática” de los ciudadanos.

Desconozco como funciona ChatGPT en tanto que modelo lingüístico, pero deduzco que jerarquiza los temas y las conversaciones a las que tiene acceso a través de internet. Es como si sus respuestas fueran el resultado de una batalla ideológica, una batalla de marcos. ¿Cabría imaginar robots con acceso a los mismos recursos que ChatGPT pero con un sesgo ideológico más concreto o una voluntad política más concreta? ¿Lucha por la hegemonía entre replicantes? “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia”. Tela.



AUTOR >


Pablo Iglesias
Es doctor por la Complutense, universidad por la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas. En 2013 recibió el premio de periodismo La Lupa. Fue secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno.

VER MÁS ARTÍCULOS
@PabloIglesias

El conflicto del Alto Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán – Wikipedia

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conflicto_del_Alto_Karabaj

El conflicto del Alto Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán

Este artículo se refiere o está relacionado con un conflicto armado reciente o actualmente en curso.

El conflicto del Alto Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán es una disputa que ha llevado a varios enfrentamientos armados entre ambos países por la región del Alto Karabaj y siete distritos circundantes,[1]​ que están controlados de facto por la autodeclarada República de Artsaj, pero son reconocidos internacionalmente como parte de jure de Azerbaiyán.

Conflicto del Alto Karabaj

Parte de Conflictos postsoviéticos

Nagorno-Karabakh conflict.png
Fecha
20 de febrero de 1988-Actualidad
(35 años y 7 días)
Lugar: Transcaucasia
Resultado
Victoria armenia en 1994.
Ocupación armenia en Territorio Azeríes.
Militarización.
Estallo de la Segunda guerra del Nagorno Karabaj en 2020.
Victoria Azerbaiyana.
Acuerdo de Alto al fuego firmado el 9 de noviembre de 2020.
Despliegue de Fuerzas rusas para el mantenimiento de la paz.
Crisis Fronteriza en curso.
Bloqueo de la República de Artsaj.
Beligerantes
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Bandera de Turquía Turquía (Desde 2020)
Ejército Nacional Sirio (Desde 2020)
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética (1988-1991)
Flag of Afghanistan (WFB 1996).png Muyahidines afganos
Proveedor de armas:

Bandera de Israel Israel Bandera de Artsaj Artsaj
Bandera de Armenia Armenia
Bandera de ArmeniaDiáspora armenia
Flag of South Ossetia.svgVoluntarios Osetios
Bandera de Siria Mercenarios Pro Al Assad
Proveedor de armas:
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Grecia Grecia
Comandantes
Bandera de Azerbaiyánİlham Əliyev Bandera de Armenia Nikol Pashinián
Unidades militares
Azerbaijani Armed Forces logo.svgFuerzas Armadas de Azerbaiyán Coat of Arms of the Armenian Armed Forces.pngFuerzas Armadas de Armenia
Army Artsakh.jpg Ejército de Defensa de Artsaj
[editar datos en Wikidata]
El conflicto tiene su origen a principios del siglo xx cuando, bajo la Unión Soviética, Iósif Stalin decidió convertir la región en un oblast autónomo del Azerbaiyán soviético.[2]​[3]​ El conflicto actual comenzó en 1988, cuando los armenios de Karabaj exigieron que la región fuera trasladada del Azerbaiyán soviético a la Armenia soviética. El conflicto se convirtió en una guerra a gran escala a principios de la década de 1990.[4]​

Un alto el fuego firmado en 1994 proporcionó dos décadas de relativa estabilidad, que se deterioró significativamente junto con la creciente frustración de Azerbaiyán con el status quo, en contradicción con los esfuerzos de Armenia por cimentarlo. Una escalada de cuatro días en abril de 2016 se convirtió en la violación más letal del alto el fuego hasta la guerra de 2020.[5]​[6]​

Antecedentes
Editar
La fase moderna del conflicto comenzó en febrero de 1988. Durante la disolución de la Unión Soviética entre 1990 y 1991, las tensiones étnicas entre armenios y azeríes aumentaron en la región del Alto Karabaj hasta llegar a un guerra entre 1988 y 1994, que finalizó con una paz favorable a los armenios, rubricada en el Protocolo de Biskek.

A partir de 2017, la opinión pública de ambos lados se ha señalado como «cada vez más arraigada, belicosa e intransigente». En este contexto, las concesiones mutuas que podrían reducir las tensiones en el largo plazo podrían, en el corto plazo, amenazar la estabilidad interna y la supervivencia de las élites gobernantes, dejando por lo tanto pocos incentivos para el compromiso.

Azerbaiyán recuperó grandes cantidades de territorio en la guerra de 2020, rubricados en el acuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj de 2020.

Situación de la zona disputada entre 1994 y 2020.
Primera Guerra del Alto Karabaj
Editar
Véase Primera guerra del Alto Karabaj.

La Primera Guerra de Nagorno-Karabaj fue un conflicto armado que tuvo lugar a finales de la década de 1980 hasta mayo de 1994, en el enclave de Nagorno-Karabaj en el suroeste de Azerbaiyán, entre la mayoría étnica armenia de Nagorno-Karabaj respaldada por la República de Armenia, y la República de Azerbaiyán. A medida que avanzaba la guerra, Armenia y Azerbaiyán, ambas ex repúblicas soviéticas, se enredaron en una guerra prolongada y no declarada en las alturas montañosas de Karabaj mientras Azerbaiyán intentaba frenar el movimiento secesionista en Nagorno-Karabaj.

El parlamento del enclave había votado a favor de unirse con Armenia. Se celebró un referéndum, boicoteado por la población azerbaiyana de Nagorno-Karabaj, en el que la mayoría de los votantes votaron a favor de la independencia. La demanda de unificarse con Armenia, que comenzó de nuevo en 1988, comenzó de una manera relativamente pacífica. A medida que se acercaba la disolución de la Unión Soviética, las tensiones se convirtieron gradualmente en un conflicto cada vez más violento entre armenios étnicos y azerbaiyanos. Ambas partes hicieron denuncias de limpieza étnica y pogromos llevados a cabo por la otra.

Los combates a gran escala estallaron a finales del invierno de 1992. La mediación internacional de varios grupos, incluida la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), no logró una solución. En la primavera de 1993, las fuerzas armenias capturaron territorio fuera del propio enclave, amenazando con catalizar la participación de otros países de la región. [80] Al final de la guerra en 1994, los armenios tenían el control total de la mayor parte del enclave y también tenían y actualmente controlan aproximadamente el 9% del territorio de Azerbaiyán fuera del enclave. Hasta 230.000 armenios de Azerbaiyán y 800.000 azerbaiyanos de Armenia y Karabaj han sido desplazados como resultado del conflicto, esencialmente limpiando Armenia y Karabaj de azerbaiyanos y Azerbaiyán de armenios. En mayo de 1994 se firmó un alto el fuego mediado por Rusia, lo que llevó a la mediación diplomática.

Escaramuzas y posterior conflicto en 2016
Editar
Entre el 1 al 5 de abril se registraron intensos combates a lo largo del frente de línea del Nagorno Karabaj que se registraron 88 soldados armenios y 92 soldados azerbaiyanos muertos [7]​

Enfrentamientos entre el Ejército de Azerbaiyán y el Ejército de defensa de Artsaj
Crisis Fronteriza en 2020
Editar
Otros enfrentamientos cerca de Tavush tuvieron lugar en julio de 2020.[8]​En una escaramuza fronteriza menor el 16 de septiembre, un soldado armenio resultó muerto; Cinco días después, un soldado azerbaiyano fue asesinado.

Segunda Guerra del Alto Karabaj
Editar
El 27 de septiembre de 2020, volvieron a estallar graves enfrentamientos en Nagorno-Karabaj, lo que llevó a Armenia a declarar la ley marcial y movilizarse.El mismo día, el Parlamento de Azerbaiyán declaró una ley marcial y estableció toques de queda en varias ciudades y regiones después de los enfrentamientos. En términos de víctimas, los enfrentamientos fueron los peores desde el alto el fuego de 1994 y causaron alarma en la comunidad internacional.[9]​

44 días de lucha terminaron el 10 de noviembre del mismo año, con un acuerdo de paz negociado por Rusia. Las fuerzas armenias acordaron devolver a Azerbaiyán todo el territorio ocupado fuera del antiguo Óblast Autónomo soviético de Nagorno-Karabaj, con las fuerzas de paz rusas garantizando el paso seguro a través de la región de Lachin que separa Nagorno-Karabaj de Armenia.[10]​

Un militar azerí inspeccionando los escombros en Ganyá después de los ataques con misiles balísticos
Crisis Fronteriza 2021-presente
Editar
Una crisis fronteriza en curso comenzó el 12 de mayo de 2021, cuando los soldados azerbaiyanos cruzaron varios kilómetros hacia Armenia en las provincias de Syunik y Gegharkunik, ocupando unos 41 kilómetros cuadrados (16 millas cuadradas) de territorio armenio.Azerbaiyán no ha retirado sus tropas del territorio armenio reconocido internacionalmente a pesar de los llamamientos para hacerlo del Parlamento Europeo, Estados Unidos y Francia, dos de los tres copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE.[11]​

La crisis se intensificó aún más en julio de 2021, con enfrentamientos en la frontera entre Armenia y Najicheván. Los enfrentamientos luego se extendieron al área de Gegharkunik-Kalbajar, con bajas reportadas por ambos lados. Declaración conjunta, el 17 de noviembre de 2021, de la presidenta de la delegación para las Relaciones con el Cáucaso Meridional, Marina Kaljurand, el relator permanente del Parlamento Europeo sobre Armenia, Andrey Kovatchev, y la relatora permanente del Parlamento Europeo sobre Azerbaiyán, Željana Zovko, calificaron la operación militar lanzada por Azerbaiyán el 16 de noviembre de 2021 como la peor violación hasta la fecha desde el acuerdo de alto el fuego de 2020.[12]​

Los nuevos enfrentamientos en agosto de 2022 resultaron en la muerte de tres personas, y Rusia acusó a Azerbaiyán de romper el alto el fuego. En la mañana del 13 de septiembre de 2022, estallaron enfrentamientos a gran escala entre tropas azerbaiyanas y armenias. [173] El Ministerio de Defensa armenio dijo que Azerbaiyán había atacado posiciones armenias cerca de las ciudades de Vardenis, Goris, Sotk y Jermuk con artillería y armas pesadas. El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán dijo que Armenia había organizado una «provocación a gran escala» cerca de las regiones de Dashkasan, Kalbajar y Lachin. Al menos 49 soldados armenios y 50 militares azeríes murieron.[13]​

Tiendas vacías en Stepanakert durante el Bloqueo de Artsaj
Bloqueo de la República de Artsaj
Editar
el 12 de diciembre un grupo de azerbaiyanos bloquearon la única carretera que conecta Artsaj con Armenia cuya zona esta controlado por Fuerzas rusas para el mantenimiento de la paz.

Véase también
Editar
Guerra del Alto Karabaj (1988-1994) y Protocolo de Biskek
Guerra de los Cuatro Días (2016)
Conflicto fronterizo armenio-azerí de julio de 2020
Guerra del Alto Karabaj (2020) y Acuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj de 2020
Referencias
Editar
«Armenia, Artsakh Security Councils hold joint session in Yerevan». primeminister.am. The Prime Minister of the Republic of Armenia. 23 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020. «…the peaceful resolution of the Artsakh conflict. »
Carley, Patricia (1 de diciembre de 1998). «Nagorno-Karabakh: Searching for a Solution». United States Institute of Peace. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020. «Many observers view it as an ethnic conflict fueled by nationalist intransigence. »
Yamskov, A. N. (October 1991). «Ethnic Conflict in the Transcausasus: The Case of Nagorno-Karabakh». Theory and Society 20 (5): 631-660. JSTOR 657781. S2CID 140492606. doi:10.1007/BF00232663.
«Armenia-Azerbaijan Nagorno-Karabakh conflict». nk.gov.az. Cabinet of Ministers of the Republic of Azerbaijan. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2020.
«Stalin’s Legacy: The Nagorno-Karabakh Conflict – Association for Diplomatic Studies and Training». 6 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2017.
«Nagorno-Karabakh’s Gathering War Clouds». Crisis Group. 1 de junio de 2017. Archivado desde el original el 1 de junio de 2017. Consultado el 4 de junio de 2017.
«Karabakh War Casualty Update: Armenia puts April death toll at 92». armenia Now. 14 de abril de 2016.
«Azerbaijan general among troops killed in Armenia border clash». BBC News. 2020-14-6.
«How long will it last?’ Nagorno-Karabakh fighting rages on». AP News. 10 de julio de 2020.
«Armenian protesters demand prime minister quit over deal with Nagorno-Karabakh». The Guardian. 12 de mayo de 2020.
«Department Press Briefing – May 14, 2021». US Departament state. 2021-14-5.
«Joint statement on the escalation on the border between Armenia and Azerbaijan and the Nagorno-Karabakh conflict». European departament. 17 de noviembre de 2021.
«Russia Says Negotiated Ceasefire in Deadly Armenia-Azerbaijan Border Clashes». The Moscow Times. 14 de septiembre de 2022.
  Datos: Q16954835   Multimedia: Nagorno-Karabakh wars / Q16954835
Última edición hace 7 días por Urdangaray
PÁGINAS RELACIONADAS
Relaciones Armenia-Azerbaiyán
Acuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj de 2020
Crisis fronteriza armenia-azerí de 2021-2023
disputa entre las fuerzas militares de Armenia y Azerbaiyán

Wikipedia
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Política de privacidad Términos de usoEscritorio

«FRANCO ERA UN HOMBRE INCREÍBLEMENTE EGOISTA»…. “La exhumación de Franco es un paso gigantesco, pero cambiar de lugar los restos no cambia las mentiras”. Paul Preston. Hispanista

Paul Preston: “La exhumación de Franco es un paso gigantesco, pero cambiar de lugar los restos no cambia las mentiras”

«FRANCO ERA UN HOMBRE INCREÍBLEMENTE EGOISTA»
Paul Preston. Hispanista
EL PAIS, Noelia Núñez, 22.01.2023

La nueva colección de EL PAÍS presenta la biografía de Franco en 10 entregas con un nuevo capítulo sobre la exhumación del dictador del Valle de los Caídos
El historiador Paul Preston, tras una entrevista en Londres en 2019.

https://elpais.com/cultura/2023-01-22/paul-preston-la-exhumacion-de-franco-es-un-paso-gigantesco-pero-cambiar-de-lugar-los-restos-no-cambia-las-mentiras.html

Imagen: historiador Paul Preston, tras una entrevista en Londres en 2019. IONE SAIZAR

Noelia Núñez
Madrid – 22 ENE 2023 – 05:30 CET

El hispanista Paul Preston (Liverpool, 76 años) ha pasado parte de sus Navidades escribiendo un nuevo capítulo para su conocida biografía de Franco, probablemente la más completa de cuantas se han escrito sobre el dictador. Publicó “el mamotreto” -como se refiere a su libro de casi 1.100 páginas- por primera vez en 1993, y desde entonces no ha dejado de profundizar en su figura. La nueva edición de esta obra, cuenta el autor por teléfono desde Londres, suma ahora un pasaje reciente, el proceso de exhumación de Franco del Valle de los Caídos. En él Preston explica por qué ha pasado, quién estuvo a favor y quién en contra y qué se espera ahora que ha terminado el peregrinaje. EL PAÍS publicará esta edición de la biografía del dictador en diez tomos que podrán adquirirse con el periódico cada domingo en el quiosco por 5,95 euros cada uno. La primera entrega de la colección estará disponible el próximo 29 de enero con el periódico, así como en la web de colecciones de EL PAÍS.

Pregunta. Después de tantos años estudiando a Franco, ¿cómo resumiría su figura en pocas palabras?

Respuesta. Franco era un hombre increíblemente egoísta y ambicioso, con una mezcla misteriosa de astucia y mediocridad. Era un hombre frío, pero también brutal. Si pensamos en el número de víctimas y sus ambiciones, le hace comparable a Hitler, solo que el campo de juego de Hitler fue toda Europa y el de Franco, parte de España. Todos los adjetivos de aquel se pueden aplicar a Franco: cruel, astuto, mediocre… hay de todo. Después de tantos años estudiándole, me resisto a definirle en una sola frase.

P. ¿Le queda por saber algo del dictador?

R. Hay cosas pequeñas. Por ejemplo, un tema que cuento en el libro son los sobornos de Gran Bretaña a los generales de Franco para hacer lo posible para mantenerle neutral durante la Guerra Mundial. Para mí es un misterio… Lo que me falta es saber si Franco sabía lo que estaba pasando. Puedo tener intuiciones porque, si de repente uno de sus generales tiene una cuenta bancaria en Nueva York con un millón de dólares, dices, ¿cómo es posible que Franco no lo supiera? Pero no lo sé.

P. De todas las mentiras o mitos que ha escuchado o leído sobre él, ¿cuáles se repiten todavía?

R. Yo diría que la primera es que salvó a España de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Otra es la mentira de que la Guerra Civil salvó a España de las garras de Moscú, y que el auge económico de España a partir de los años 60 fue obra suya. Hay muchísimas más, pero esas son las mentiras principales.

P. Usted vive en Londres. ¿Cómo ha seguido la salida de Franco del Valle de los Caídos y el ruido político de estos años para intentar evitarlo?

R. Bueno, yo soy un guiri inocente. Hace muchos años que no vivo en España y lo he seguido desde lejos. Pero para entender todo el follón hay que verlo dentro del proceso de la transición a la democracia y los límites de esta transición. El hecho de que el dictador estuviera en un lugar más o menos sagrado y que fuera un lugar de peregrinaje de los franquistas era una ofensa a lo que poco después iba a ser la democracia. Si hacemos la comparación, y yo la hago con la Alemania nazi o la Italia fascista, habría sido imposible imaginar eso—que hubiera monumentos a estos dictadores―. Franco gastó una fortuna inmensa de dinero estatal en hacer lo que iba a ser un monumento a sí mismo. Si me pregunta qué me parece, me parece una vergüenza tremenda.

P. ¿Por qué se permitió en España un monumento así y no ocurrió nada igual en países como Alemania o Italia?

R. Porque en el año 45, al final de la Segunda Guerra Mundial, los países donde hubo un proceso de desnazificación ―como Alemania e Italia― estaban ocupados militarmente por las potencias que ganaron la guerra. Franco hizo una gran inversión del terror durante la Guerra Civil y pudo vivir de esos beneficios. Durante décadas, los republicanos fueron ejecutados, estaban en el exilio o en campos de concentración y no se atrevían a resistir a la dictadura. Además permanecía el dominio de los medios de comunicación y de la educación, que fue la base de un gran lavado de cerebro. Eso fue un pilar del poder de Franco y se llamó franquismo sociológico.

P. Pero la democracia española tiene más de 40 años, ¿por qué ha tardado tanto en llegar la exhumación?

R. Primero, por miedo. Durante los años de Suárez no había mucho deseo de esa liberalización, y en los primeros años de Felipe González todavía había un temor a provocar lo que se llama un backwards ―una vuelta al pasado― de las fuerzas franquistas. También había un sentimiento o una sensación de que podía ser muy complicado. Hasta entrado en este siglo no hubo un gran movimiento a favor de hacer algo, lo que se llamaba la recuperación de la memoria histórica. Las leyes de Memoria Histórica del 2007 han tardado por la gran inversión del terror por Franco.

Imagen: Preston, durante una entrevista en 2019.
IONE SAIZAR

P. Al principio, de acuerdo, ¿pero y después?

R. La primera generación no se atrevía porque estaba destrozada por la Guerra Civil, por el exilio, los encarcelamientos, ejecuciones… La segunda generación, sus hijos, también se habían criado en el miedo. Fue la tercera, los nietos, los que empezaron a hacer campaña para que se hiciera algo para recuperar la memoria histórica y hacer justicia.

P. Rajoy paralizó lo que aconsejó la comisión de expertos creada en 2011 por el PSOE, sacar los restos del dictador. De no ser por el PSOE, ¿habría salido adelante?

R. No. De hecho la primera ley de recuperación de la Memoria Histórica fue paralizada económicamente por el gobierno de Rajoy. Muchas medidas eran bastantes caras. Una cosa era pagar la exhumación de Franco, pero la exhumación de la cantidad ingente de fosas comunes y el proceso de ADN costaba mucho dinero. Cuando el Gobierno de Rajoy pasó el muerto a los municipios, estos no tenían dinero. Y entonces obstaculizaron no solo la exhumación de Franco, también la de los muertos republicanos.

P. Cuenta en el libro que Franco soñaba con su permanencia total en el Valle de los Caídos. En este sentido era más ambicioso que Hitler.

R. Yo creo que su manera de hacer su esfuerzo bélico en la Guerra Civil es otra de las grandes mentiras. No era un gran estratega. Hizo un esfuerzo político increíblemente lento para conquistar España y así establecer los cimientos de un régimen que duraría para siempre. Y lo explico en esta edición, que si Hitler hablaba del imperio de 1.000 años, eso para Franco era quedarse corto. Él estaba pensando en algo eterno.

P. Ahora que está fuera del Valle de los Caídos se acaba con el peregrinaje, ¿pero se acaba un poco con esos mitos franquistas?

R. Hace 25 años que amigos periodistas me hacían la pregunta de cuánto durarían los mitos. Inocentemente, yo decía que pasarían pronto, pero no es el caso. La exhumación es un paso gigantesco, pero cambiar de lugar los restos no cambia las mentiras, se establecieron muy bien con tantos años de lavado de cerebro y la supervivencia del llamado franquismo sociológico. No sabemos cuánto tiempo durará el mundo con el cambio climatológico. Yo no sé qué va a durar más, el Ártico o los mitos de Franco.

P. ¿Esa creencia del franquismo sociológico se ha acentuado con los partidos de extrema derecha o siempre han estado ahí?

R. Creo que estaban ahí, pero si hay líderes políticos que utilizan la retórica franquista, evidentemente tiene su impacto. No sé hasta qué punto, pero me parece lógico que tenga un efecto.

P. ¿Ha visto el reciente acto dedicado a Millán Astray del Ayuntamiento de Madrid? El alcalde ha inaugurado una estatua del fundador de la legión y hasta le dedicó unas palabras. ¿Qué opinión le merece?

R. ¿Me está diciendo que hubo un homenaje a Millán Astray organizado por el Partido Popular? En mi libro Las tres Españas del 36 hice la biografía de Millán Astray y evidentemente era un loco. Me deja sin palabras pensar que hubiera un homenaje oficial. Me choca. España es un país muy crispado y estas cosas no contribuyen a pacificar las almas.

P. ¿Con esta nueva ampliación del libro, da por concluida la biografía de Franco o es interminable?

R. No dudo de que habrá colegas y jóvenes historiadores que seguirán aportando cosas. Y si vivo para hacerlo, tendré que incorporarlas en una nueva edición.
___________
Sobre Paul Preston:
Paul Preston se graduó en Historia por la Universidad de Oxford. Está considerado como uno de los hispanistas más destacados del mundo. Ha realizado las destacadas biografías de Franco y el Rey Juan Carlos. Publicó el libro La Guerra Civil Española en 1980. Este 2022 ha publicado El Gran manipulador, también sobre Franco.

© EDICIONES EL PAÍS
Configuración de cookies

Opino que Rusia jamás hubiese invadido Ucrania si el capitalismo canalla que controla el aparato militar y financiero occidental no hubiese invadido antes Ucrania

…Opino que Rusia jamás hubiese invadido Ucrania si el capitalismo canalla que controla el aparato militar y financiero occidental no hubiese invadido antes Ucrania, apoyandose en sus nazis antirusos y creado la guerra civil del Donbass, tras el golpe legal del Maidan en 2014.

Y, si, «jamas» es mucho decir jamas: lo dijo Boond, James, 007: nunca digas nunca jamás ¿quien puede saberlo?

CÓMIC. Asturias 1934, una revolución proletaria derrotada por una república española conservadora: “La unión de la izquierda tuvo que ver con el miedo a que el movimiento obrero quedara fulminado”

CÓMIC. Asturias 1934, una revolución proletaria derrotada por una república española conservadora

“La unión de la izquierda tuvo que ver con el miedo a que el movimiento obrero quedara fulminado”

Alfonso Zapico cierra ‘La balada del norte’ recordando la revolución asturiana de octubre de 1934, “un estallido de violencia que cristaliza en la revolución social, aunque mucha gente no supiera qué quería decir exactamente”.

Alfonso Zapico retrato – 4
ÁLVARO MINGUITO

Xabier Rodríguez
@xabierRodriguez
27 FEB 2023 06:00

Cuando has crecido en un lugar con un carácter tan marcado como la cuenca minera asturiana, da igual que termines viviendo en una tranquila ciudad de Francia: la identidad de la cuenca la vas a llevar marcada toda la vida y de una u otra manera, terminará aflorando. En el caso del historietista e ilustrador Alfonso Zapico (Bilmea, 1981), se tradujo en La balada del norte, una obra monumental de la que se acaba de publicar el último volumen. Una obra que recuerda los días en los que los mineros asturianos se levantaron contra el gobierno de la república, con el objetivo de tomar el control de las minas y poner fin a unas condiciones de vida precarias. Una obra que refleja también una forma de vida que fue el pulmón económico de toda una región y que ya no existe.

Acabas de publicar el cuarto y definitivo volumen de La balada del norte (Astiberri, 2022), con el que cierras un trabajo de diez años.

Empecé a dibujarlo después de la marcha de los mineros a Madrid, en 2012. Pensaba que sería una historia muy local, que no iba a interesar a nadie, pero el haber ganado el Premio Nacional por el libro Dublinés ayudó a darle una visibilidad y una difusión.

Aquella marcha fue una especie de canto del cisne de la minería. Fue una protesta muy potente, pero ya no había nada que hacer, porque estábamos ya condenados. Prácticamente todas las minas estaban cerradas. Aquello tuvo un valor más simbólico y sentimental. No se reivindicaba nada en concreto, lo que había, sobre todo, era una inquietud por el futuro, que tenía más que ver con toda la gente que ha vivido alrededor de esta industria. ¿Qué va a ser de ellos? ¿Qué les va a quedar? Era una reivindicación de valores colectivos. De los valores mineros, que han estado siempre en vanguardia de todo lo que tiene que ver con los derechos sociales y de progreso. Era su última marcha en vanguardia.

La cuarta parte de ‘La balada del norte’, cómic de Alfonso Zapico, trata la revolución en Asturias en octubre de 1934. Imagen cortesía de Astiberri.

Aquella protesta no frenó la decadencia de la minería, pero sí sirvió de inspiración para una novela gráfica monumental que reivindica ese mismo legado.
Sí es verdad que, si no hubiera visto esa protesta, a lo mejor no hubiera hecho La balada del norte. Aunque lo que sí se consiguió, y que a mí me animó a dibujar el libro, fue empatizar con estos mineros que marcharon hasta Madrid, cantando este himno no oficial de la minería, con los cascos en la cabeza y la lámpara encendida. Mucha gente que no sabía dónde estaban Langreo o Mieres, ni habían visto una mina en su vida, gente que, a lo mejor tenía una conciencia ecologista, se emocionó al ver a los mineros por las calles de Madrid.

Creo que influyó que se produjo en un momento de mucho activismo político.

Seguro que ayudó, porque había también un nexo intergeneracional. Los mineros representaban lo viejo, frente a la generación que iba a construir el futuro, los que estaban por llegar. Los mineros eran gente con muchos años de sindicalismo socialista o comunista, pero se abrió un espacio común, se compartía una rabia por la situación. De repente, aquello se convirtió en algo hacía lo que todo el mundo miraba y con lo que todo el mundo empatizó. Todo el mundo se sintió parte de aquel colectivo, de aquella marcha. Eso fue un chute de autoestima y una especie de reconocimiento no oficial del valor de esta gente y esta sociedad.

Fue muy emocionante, porque en Asturias ha habido un complejo de que se nos abandonaba y se sintió que volvía a ponerse la atención sobre las comarcas mineras. Es un complejo que tiene que ver con que éramos la parte de Asturias que no se quería enseñar, que no aparecía en las guías turística; a pesar de que, todavía a día de hoy, la imagen de Asturias sigue siendo la minería del carbón, los movimientos obreros, la cuenca minera…

En ese contexto de lucha minera, ¿por qué decidiste dibujar, precisamente, sobre la revolución de Asturias de 1934?

Es un momento muy importante, que explica muy bien la guerra civil, la posguerra… Explica muy bien cómo funcionaba la cuenca minera y, además, es un momento que tampoco se conocía muy bien. Yo, que nací allí, solo conocía una parte de la historia. Quedaba la épica de la revolución, lo del minero con la dinamita, este cartel que se popularizó en el 36. Era el relato que se acomodaba a las necesidades de la cuenca minera, pero no era el relato completo.

En Oviedo pasaba lo que pasa ahora a gran escala con la guerra civil. La gente pensaba que la guerra civil, casi, casi, había sido una consecuencia del octubre asturiano, de lo que habían hecho los mineros.

Luego descubrí un relato bastante maniqueo en Oviedo, donde estudié. Había una especie de prejuicio, una especie de cuentas pendientes que ajustar con la cuenca minera a raíz del octubre asturiano. En Oviedo pasaba lo que pasa ahora a gran escala con la guerra civil. La gente pensaba que la guerra civil, casi, casi, había sido una consecuencia del octubre asturiano, de lo que habían hecho los mineros. Todo lo que vino después se justificaba por eso y tampoco se le daban más vueltas. Sin embargo, la revolución asturiana del 34 es tan compleja, tan complicada de explicar, que pensé que merecía la pena dedicarle un libro.

El octubre asturiano fue la última revolución obrera de Europa.

En Asturias siempre se la ha comparado con la Comuna de París. Un estallido de violencia que cristaliza en la revolución social, aunque mucha gente no supiera qué quería decir exactamente.

Había una desilusión muy grande, porque tenían mucha fe en que la república les fuera a traer prosperidad, un horizonte, un futuro. Por eso la revolución estalla el mismo día que entran en el gobierno cuatro ministros de la CEDA, que era un partido de corte filofascista, filonazi, que buscaba implantar el modelo totalitario de Alemania en España. Eso lo ven como el último clavo en el ataúd de la república. Lo que se suponía que era un régimen democrático, se iba a convertir en otra vuelta al régimen al que habían estado sometidos durante la monarquía.

Página del cómic ‘La balada del norte’, de Alfonso Zapico
Ampliar
Alfonso Zapico publica la cuarta entrega de su obra ‘La balada del norte’. Imagen cortesía de Astiberri.

En La balada del norte queda patente la división que existía en la izquierda española, que recuerda a la situación que se vive actualmente y que termina uniéndose precisamente para la revolución de Asturias.

Tampoco han cambiado mucho las cosas, aunque el contexto es diferente. Los socialistas estaban cabreados con los anarquistas, porque los responsabilizaban de haber perdido las elecciones del 33 al haber llamado a la abstención. Y los anarquistas se la tenían jurada a los socialistas, porque, en tiempos de Primo de Rivera, el dirigente mayoritario del sindicato minero, Manuel Llaneza y Largo Caballero participaron en el Consejo de Gobierno y la UGT quedó al margen de la represión, mientras que los anarquistas sufrieron una represión brutal por parte del gobierno.

Por eso es tan increíble que la revolución de octubre permitiera la unidad obrera, porque quedaban muchas rencillas. De hecho, la unidad se completa una vez estallada la revolución, cuando los comunistas se suben al carro también. Y fue muy importante, porque eran los únicos que podían enseñar un modelo práctico, la URSS, que en ese momento representaba la utopía obrera. Quizás esa unión tuvo que ver con el miedo a que se impusiera la CEDA y el movimiento obrero quedara fulminado, como estaba ocurriendo en muchos países de Europa. Porque el fascismo, en ese momento, era una ola que lo absorbía todo.

Mi generación es la primera que, siendo hijos de mineros, ha tenido la oportunidad de tener estudios universitarios

La sociedad que reflejas en esta obra es una sociedad cerrada y muy jerarquizada. ¿Es la misma en la que creciste tú?

En los años 30 o 40 todo giraba en torno al carbón y las minas. Se entendía que era así y no había otra opción. Los mineros iban a la mina, las mujeres eran carboneras y se dedicaban a criar a los hijos, que después heredaban los puestos de trabajo de los padres. Y el ocio también estaba relacionado con el trabajo, porque el ocio de los mineros eran los concursos de entibadores, los de canto de las minas… Las minas lo absorbían todo.

La sociedad que yo conocí conservaba algunos rasgos identitarios de aquella tan compleja, pero la vida era menos miserable. Mi generación es la primera que, siendo hijos de mineros, ha tenido la oportunidad de tener estudios universitarios. Ya era la España en democracia, pero seguían esos tics que tienen que ver con lo organizativo, lo colectivo, los sindicatos mineros, que han sido muy fuertes hasta hace poco. Esto son cosas que tienen que ver con aquella época en la que, apoyar o no una huelga, era lo que decidía prácticamente la supervivencia de un montón de familias.

En La balada del norte, el personaje de Apolonio se suma a la revolución obligado por las circunstancias. Entiende que no se trata solo de su opinión, que hay mucho más en juego que tiene que ver con lo colectivo. En aquella época el sindicato minero era prácticamente una religión y cuando se convocaba una huelga, todo el mundo iba.

Cuando uno lee los libros de historia, los nombres propios que aparecen son los dirigentes de los sindicatos, de los partidos o los cabecillas de una revuelta. Las mujeres están de fondo; no es que no protagonicen la historia, pero se cuenta con nombres propios masculinos

Se trata también de una sociedad muy masculina, en la que el hombre adquiere todo el protagonismo.

En ese momento toda España era machista y la cuenca minera no fue una excepción. La imagen de la cuenca minera siempre ha sido el minero como macho alfa, el minero con la dinamita. Las mujeres también han trabajado en las minas de manera no oficial. Han sido carboneras, han protagonizado huelgas y piquetes, como en la famosa huelga del silencio en los años 60. Pero cuando uno lee los libros de historia, los nombres propios que aparecen son los dirigentes de los sindicatos, de los partidos o los cabecillas de una revuelta. Las mujeres están de fondo; no es que no protagonicen la historia, pero se cuenta con nombres propios masculinos.

Cuando yo era crío, las mujeres empezaron a reclamar derechos que eran de justicia, como el derecho a un puesto de trabajo en la compañía cuando tu padre moría en la mina. En los años 90, la hija de un minero que murió reclamó este derecho y eso generó un conflicto. Al final, varias mujeres consiguieron entrar en la mina, incluso trabajar en las galerías, que eran los trabajos mejor pagados. Sufrieron bullying por parte de sus compañeros, que no las querían allí, decían que daban mala suerte. Ni siquiera existían vestuarios separados para facilitar el trabajo de las mujeres.

Se dieron varias luchas paralelas. Por un lado la laboral, que tenía que ver con las mejoras salariales y sociales y por otro lado, la de género, que se ha encontrado con más trabas siempre.

Alfonso Zapico retrato – 3
ÁLVARO MINGUITO

Tu generación vivió la ruptura de una lógica generacional que marcaba que los hijos entraban a trabajar en la mina en la que trabajaban los padres. ¿Qué impacto social tuvo esa ruptura?
Las sociedades que están tan ligadas a una sola actividad, como es la extracción del carbón, cuando llega el desajuste industrial, de repente se ven quebradas. Por eso hay este trauma, porque su forma de vida pierde sentido.

Yo vengo un poco detrás de esa generación, pero los que eran jóvenes en los años 80 y se iban a incorporar al mercado laboral, se encontraron con que la compañía estatal, Hunosa, empieza a resquebrajarse. Empiezan a cerrarse pozos, a despedir gente y esto coincide con la época álgida de la heroína. Porque en la cuenca minera hubo mucha droga. Se dio mucho el caso de jóvenes mineros que se gastaban la paga en heroína y terminaban en el arroyo.

Mí generación llega al mercado laboral después y lo que le toca es asumir responsabilidades y emigrar. Estudiar y marcharse, estudiar fuera o irse directamente. Por pura matemática, porque, donde antes trabajaban mil mineros en vertical, ahora ya no hay empleo.

El asturiano ha sido siempre un pueblo de emigración y la de mi generación no ha sido una oleada, como la que iba a Cuba o a Argentina, pero sabíamos que, el que se quisiera quedar, iba a tener muy pocas oportunidades.

Ahora muchos son conscientes de que no tendrían el sueldo que tienen si hubieran decidido quedarse, pero hay ese punto nihilista y de mala leche, porque, en el fondo, no te vas porque quieres; lo que quieres es estar allí y allí no cabemos todos.

Página de ‘La balada del norte’, de Alfonso Zapico. Cortesía de la editorial Astiberri.

¿Cómo fue tu caso particular?
Mi caso es un poco raro. Yo me vine a Francia, a Angouleme, con una residencia artística. Lo que quería era conocer a otros autores, tener contacto con otros dibujantes, viajar… Me fui por gusto, pero luego me di cuenta de que no tenía forma de volver. Me fui con la crisis de 2009 y luego vino mi chica, porque trabajaba en la universidad y su departamento había quedado devastado.

Al final, yo estoy muy a gusto aquí, pero lo que yo querría es esta misma casa, pero en Asturias y, claro, no puede ser. Esa fue otra de las razones por las que escribí La balada del norte. Como no puedo volver a Asturias, lo hago a través del libro.

¿Con la publicación de los cuatro volúmenes de La balada del norte queda saldada tu deuda con la cuenca minera?

De manera un poco egoísta, dibujar sobre Asturias me permite seguir en esa dinámica de explicarme a mí mismo a través de otras historias, de otros personajes y a la vez cumple esa función de conservar la memoria y compartirla. Es muy inspirador y son historias que o las contamos los que venimos de allí o no las va a contar nadie.

Archivado en: Memoria histórica ‧ Asturias ‧ Cómic

Comentarios (1):

Hodei Alcantara
27/2/2023 7:57
Tremenda entrevista, y tremenda la lucha de décadas de mineros y mineras por mejorar sus miserias condiciones laborales y mantener su trabajo. Toda escritura sobre la Revolución de Asturias del 34 es esencial para destruir las justificaciones que la derecha fascista uso para dar el golpe de es…

Los duendes surfean los copos de nieve… ¡la nevada copiosa me devuelve a la infancia…!

Los duendes surfean los copos de nieve… ¡la nevada copiosa me devuelve a la infancia…!
Miro por la ventana, esperanzado, como un niño que desea ver, de nuevo, a los duendes, surfeando en los grandes copos de nieve que una vez vio (o soño) ilusionado; pero, lo que estoy viendo, son, unicamente, bolitas blancas, esponjosas, de nieve dura; y, además, ha venido el sol, entre tres nubes, a decirme que ahora no… Esperaré, a que se cumplan mis sueños; pues, pienso que, aunque no llegue a verlos cumplidos, vivire como si … yo fuese uno de los duendes que surfean los copos, de una ‘calida’ e intensa nevada cubriendo campas y tejados y árboles de mis entornos. Y, ello, a pesar de la vejez, o quizá por ella: ya no tengo prisa … únicamente soy inquietudes, deseos, pasiones, contenidas por las limitaciones de la vejez y las jaulas autoimpuestas de la cultura… ¡Ah! si, claro: y también, sobre todo, soy sueños por cumplir…
_____________

…Y, claro, se y defiendo, que nadie en la Tierra debería pasar frío por necesidad. De hecho : nadie debería pasar necesidad.

Si hubiese un dios todopoderoso una de tres: o, 1. no tiene tal poder homnimodo, o, 2. es un dios colérico, psicópata y malo, o, 3. No hay tal dios y únicamente es una ficción creada por el ser humano para explicarse lo que no comprende (su brevedad de vida, por ejemplo) y/o para embaucar y dominar y ostentar poder y riqueza. Es lo que aprendí y lo que pienso.

@mikelorrantia Forua (Bizkaia) 27.02.2023. 10:16H.

@mikelorrantia Forua (Bizkaia) 27.02.2023. 10:16H.

¿Qué pasó en 2022?: desarrollo económico, EEUU, El mundo se fragmentó, enfrentamiento político, Fed, mercado petrolero, pérdida de libertades de pensamiento, Rusia, tasa de interés, Ucrania…

¿Qué paso en 2022? El mundo se fragmentó

26 febrero, 2023 LQSomos

https://loquesomos.org/que-paso-en-2022-el-mundo-se-fragmento/?s=03

2022, desarrollo económico, EEUU, El mundo se fragmentó, enfrentamiento político, Fed, mercado petrolero, Oscar Ugarteche, pérdida de libertades de pensamiento, Rusia, tasa de interés, Ucrania

Por Oscar Ugarteche*. LQSomos.

El año 2022 se inició como de gran incertidumbre. Una recuperación económica tímida se enfrió en el tercer trimestre del 2021 y la economía de EEUU con sus gigantescos déficits fiscales no terminó de levantar vapor. La tensión de Rusia con Ucrania creció y no se percibe cómo podrá resolverse. China ha crecido sostenidamente y el total de países asiáticos tuvieron una performance que contrapesó el freno de las economías del G7. La inflación subió mucho en EEUU y parecía no tener techo

Ante esto el año 22 se inició con sorpresas y una constatación. La sorpresa fue que, por primera vez, cuando el FED mueve la tasa de interés, si los demás bancos centrales no lo hacen el mismo tiempo, su moneda se deprecia. Eso le costó al Euro una caída de 23% frente al dólar. Lo segundo es que la suma de sanciones económicas contra Rusia por la operación en Ucrania se convirtió en la oportunidad de la vida de China de consolidar una arquitectura financiera oriental. Finalmente, ya con el mundo fragmentado EEUU optó fuertemente por políticas de sustitución de importaciones, y la desglobalización que conlleva; mientras el bloque asiático liderado por China avanza con su crecimiento con la globalización.

Las políticas de recuperación económica de Estados Unidos

La recuperación económica post pandemia iniciada en el segundo semestre del 2020 debería de haber continuado el año 2022. Algo se interpuso en el camino y lo que se apreció fue un estancamiento en la recuperación de las economías más desarrolladas (G7). Estas se detuvieron en el tercer trimestre del 2021 y se quedaron estancadas, lo que prueba la hipótesis del OBELA que la forma de la recuperación sería de raíz cuadrada invertida. Desde el 2018 la economía de EEUU presentaba signos de desaceleración y caminaba hacia una recesión. En 2020 colapsaron las bolsas rescatadas con una inyección monetaria de 20% del PIB. Luego vino el rescate fiscal de los consumidores y productores. Terminada la etapa de emergencia, los problemas económicos seculares del gran vecino del norte continuaban allí. Tienen un serio problema de productividad y consumen 15% más de lo que su economía produce, lo que genera un déficit externo equivalente a eso. La única razón por la que se mantiene es porque las reservas internacionales del mundo se guardan en dólares americanos y porque los mercados financieros de EEUU son los refugios de los capitales internacionales nerviosos. El déficit fiscal va por esos mismos rangos mientras su recaudación fiscal es del 30% del PIB. Tienen un déficit fiscal equivalente a la mitad de su recaudación de impuestos lo que es impensable en cualquier otra economía. Está encubierto el 2.9% de la PEA que dejó de buscar trabajo en el 2022 de forma que el indicador de desempleo está subestimado en ese monto.

Como la reactivación no funcionó la solución fue inyectarle dinero público a partir del año 2023 mediante dos leyes: la Chips Act y la ley de control de inflación. La Chips Act les da recursos a los fabricantes de microchips en la forma de créditos fiscales; y la ley de control de inflación (Inflation Control Act) hace lo mismo para reanimar la demanda de vehículos de energía renovables y la venta de equipos de generación de energías renovables. La combinación tendrá efectos ligeros, y las proyecciones del World Economic Outlook (WEO) del FMI prevé que EEUU apenas crecerá. Las cifras de crecimiento del PIB son 2.0% en el 2022, 1.4 en el 2023 y 1.0 en el 2024. La interrogante es si la recesión será reconocida como tal con medidas contra cíclicas o no. El problema es que los niveles de déficit fiscal son monumentales para dicho país, defensor del equilibrio económico en el resto del mundo.

La verdad es que hay un orden mundial basado en el gran desequilibrio y la aplicación de políticas de austeridad en el resto del mundo para mantenerlo. En paralelo hay la marcha económica continua de China, que a pesar de los titulares de periódicos económicos[I1] occidentales, crece a pasos firmes. El año 2022 el PIB creció a 3.0%, el 23 se proyecta en 5.2 y el 24 en 4.5. Estas dinámicas y el traslado de los ejes comerciales del Océano Atlántico al Océano Pacífico se consolidaron en el 2022, lo que dejó fuera de toda duda las tendencias de los países de Asia de ganar más peso en la economía mundial y los occidentales del G7 de perderlos. El balance mundial se inclina desde el inicio de la tercera década del siglo XXI hacia oriente liderada por China que va acompañada de India, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Viet Nam, Corea del Sur, entre los más saltantes. La proyección del crecimiento del PIB para el Asia emergente y en desarrollo es de 4.3% para el 2022, 5.3 en el 2023 y 5.2 en el 24. Mientras occidente se desglobaliza, oriente continúa su globalización vende más a más mercados y se transforma en el acreedor creciente e inversionista más importante. La comprensión de que “el mundo” se desglobaliza es una mirada occidental del proceso en curso.

Estados Unidos, el FED y su tasa de interés

Lo que gatilló el freno de la reactivación a pesar de los montos inmensos inyectados como rescate de empresas y de consumidores fue el alza de la tasa de interés por el FED. Está en niveles negativos desde el 2008, lo que es un reflejo de la tasa de ganancia. Desde Keynes se define así. El problema es que la reactivación iniciada en el final del año 2020 se tropezó y se desfasó el ritmo de producción en la era del justo a tiempo. Al no embonar los eslabones de las cadenas de producción, se produjo escasez de bienes finales industriales con las consecuencias sobre precios. En automóviles es notable, pero se observa en electrodomésticos y en todos los bienes industriales. A eso hay que sumarle la guerra comercial de EEUU contra China donde el flujo de microchips, ya trastocado, se terminó de afectar, lo que presionó a los precios de esos insumos. Esto fue además impactado por el problema de la falta de petróleo al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Para Europa fue fatal la aplicación de sanciones que le prohíbe importar energía de su vecino de al lado. La consecuencia final fue presión sobre el mercado petrolero occidental. Entonces se hizo público que había otro mercado petrolero centrado en China con oferta de Medio Oriente, de Rusia y de Latinoamérica con precios 30% más bajos. Esos precios afectaron positivamente el crecimiento y la poca inflación oriental mientras occidente se vio perjudicado.

La lucha contra la inflación de parte del FED se hizo del único modo que se tiende desde el punto de vista monetario, es decir, con alzas de la tasa de interés para comprimir la inversión y el consumo. Esto se ha hecho históricamente sin mayores consecuencias sobre la economía global con la excepción de 1981 (el shock Volker). Esta vez se puso en evidencia que, si el FED sube la tasa de interés, el resto del mundo lo tiene que seguir o se produce un movimiento de capitales de corto plazo a favor del dólar. De este modo, el Banco Central Europeo, convencido de la importancia y autonomía de Europa, decidió no subir la tasa de interés junto con el FED con el argumento que la inflación era transitoria y que necesitaba reactivar su economía con tasas bajas. El resultado fue que el Euro se depreció 23% frente al dólar y el precio de la energía en Europa subió como efecto de esto, así como por efecto del alza en los precios en dólares mismos. Lo que media entre otros tiempos y los actuales es la desregulación y apertura irrestricta de los mercados de capitales. A esto hay que sumar la independencia de la banca central que le impide prestarle a sus ministerios de hacienda. De este modo los excedentes de reservas de la banca central son internacionales y están en dólares, la moneda de comercio mundial y se guardan en bonos del tesoro de EEUU para financiar el déficit fiscal del país del norte. En resumen, el FED subió las tasas el 2022 y el mundo entero subió las suyas. Con esto se abre el escenario recesivo del 2023.

Los que no lo hicieron, se depreciaron o se desvincularon del mercado de capitales occidental, como hizo Rusia en lo que apareció como medida punitiva. Fue el alivio que necesitaba para poder continuar con el impulso de reactivación con tasa de interés bajas. China con el mercado de capitales cerrado no alzó su tasa. La bolsa de Shanghai perdió 5% de su valor de capitalización de enero a diciembre del 2022, el S&P 500 de NY cayó 8.9% y el FTSE 100 creció 6.7% en medio de la crisis británica y el problema económico global, como expresión de la desconexión entre lo financiero y lo real. La libra cayó y se recuperó por las políticas expansivas del Banco de Inglaterra y el alza de su tasa de interés. Los países de oriente no lo hicieron por un lado porque no tenían problemas de inflación por tener costos de energía estables, y por otro, porque están ligados al banco central de China al operar el comercio intra-asiático en Yuanes.

Lo que se percibió el año terminado es el desarrollo de una arquitectura financiera internacional paralela a la occidental, con el Banco Popular de China como banco de depósitos internacionales en Yuanes, el desarrollo del CIPS (un sistema de pagos equivalente al SWIFT occidental beneficiado con las medidas occidentales contra Rusia); y el desarrollo del Banco de Inversiones e Infraestructura Asiático para las obras de los proyectos transcontinentales de la nueva Ruta de la Seda. Hay señales que el país del dragón estaría en los inicios de un mercado de commodities paralelo al occidental, operado en yuanes y que sirve para gas, petróleo, trigo y cebada, y metales. Los volúmenes comprados en el año que terminó indican esto junto con los acuerdos a los que llegó con muchos vecinos del Asia occidental, y con Rusia.

Resultante de las dinámicas señaladas y sumado a la competencia tecnológica entre EEUU y China, EEUU le declaró la Guerra Fría y estableció una comisión del Senado para investigarla y recomendarle políticas al consejo de seguridad nacional de la Casa Blanca. La Cámara de Representantes votó a favor de la creación de un comité selecto a inicios de enero del 2023 para evaluar los innumerables retos militares, económicos y tecnológicos que plantea China, dándole vida a uno de los principales pilares de la agenda republicana de seguridad nacional. El documento de la Casa Blanca National Security Strategy, October 2022 dice que la principal amenaza de EEUU es China y que, si bien no buscan una guerra fría, es lo que aparece. La guerra comercial entre EEUU y China, declarada por terminada en el 2020, continúa con vigor con medidas recientes del 25 de noviembre del año 22, como la prohibición de importación de nuevos equipos de telecomunicaciones de Huawei Technologies y ZTE porque suponen “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional de Estados Unidos. La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU prohibió igualmente equipos de vigilancia Dahua Technology Co, la empresa de videovigilancia Hangzhou Hikvision Digital Technology Co Ltd y la empresa de telecomunicaciones Hytera Communications Corp Ltd. La real amenaza a la seguridad nacional es que la competencia tecnológica la lleva China por delante y no parece haber posibilidad de nivelarse ni aun con la inyección de dinero del Estado. Según la Asociación de la Industria de Semiconductores (Chips) la capacidad de fabricación de semiconductores en Estados Unidos se erosionó del 37% en 1990 al 12% en 2022 de lo que usan. Esto ha ocurrido porque el gobierno estadounidense no ha incentivado la fabricación de chips y otros gobiernos si lo han hecho, dicen ellos. (https://www.semiconductors.org/chips/). El Chips Act les inyecta a las empresas dinero y el Inflation Control Actsubsidia el uso de energías renovables a los consumidores. Esto no equivale a las inversiones estratégicas chinas, planificadas para sacar ventajas internacionales.

El retorno del enemigo histórico y la construcción de una nueva estructura de

La operación militar especial de Rusia en Ucrania en el 2022 como remate al 2014 abrió un campo de juego al mercado energético. Hasta entonces, la energía de Europa occidental fue provista mayoritariamente por Rusia complementada por Noruega, Gran Bretaña y los países árabes, y en última instancia por Estados Unidos. A partir del 2022, se cerró el comercio de energéticos con Rusia en varios pasos, el más dramático fue la voladura del gasoducto Nordstream 2 en el piso del Báltico en lo que se entiende fue una operación noruego-estadounidense.[1] Según Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, Rusia fue el mayor proveedor de petróleo de la UE en 2020, con casi un tercio de las importaciones totales del bloque. Rusia suministraba a la UE aproximadamente el 40% del gas importado antes de la invasión, según el Foro Económico Mundial. La consecuencia del cierre de Rusia como proveedor de Europa fue entonces encarecer el costo de la energía en Europa y en general. El resultado fue que Rusia se encontró con una sobre oferta de gas y petróleo que puede vender en otros mercados no explotados. Así un resultado del bloqueo a Rusia por su invasión a Ucrania fue el desarrollo acelerado de un nuevo mercado de gas y petróleo en Asia con precios significativamente más bajos que en occidente.

Las represalias financieras y bloqueo de cuentas de bancos fueron salvada mediante el uso creciente de CIPS, el sistema de pagos interbancario de China y las operaciones efectuadas en rublos y yuanes. Otro mecanismo es un acuerdo entre bancos centrales para el uso de sus sistemas de pagos entre ellos. Así hay un acuerdo entre Irán y Rusia.

El desarrollo del mercado de commodities en Shanghai se aceleró. Existe el Centro Internacional de Materias Primas de Shanghai (SHICC) una bolsa de materias primas que comercia con una variedad de productos, incluidos, entre otros, productos agrícolas, metales preciosos y productos energéticos. Los futuros del petróleo crudo operan en el Shanghai International Energy Exchange (INE) y el energético es el primer producto de futuros de China abierto al mercado exterior, que opera desde 2018 y la proporción de participantes extranjeros ha crecido. Según datos públicos, el volumen de operaciones de los clientes extranjeros procede de más de 20 países y regiones de los seis continentes, era entre el 10 y el 15 por ciento del total en 2018 y era el 25 por ciento en el 2022. El volumen de negociación de futuros de crudo alcanzó los 158 millones de lotes, o 158.000 millones de barriles. En la actualidad, es el tercer mercado de futuros de crudo del mundo sigue a NYMEX en Nueva York y a Dubai. China tiene un impacto significativo en el mercado mundial del petróleo, y el INE desempeña un papel importante en la fijación de los precios de referencia del crudo en el mercado asiático.

Por lo tanto, el INE es relevante para el mercado mundial del petróleo en el sentido de que proporciona una plataforma para negociar contratos de futuros de crudo en China, y los precios negociados en el INE pueden tener un impacto significativo en la fijación de precios del crudo a nivel mundial. Además, INE ofrece contratos denominados en moneda china (renminbi), lo que puede atraer a participantes internacionales que busquen cubrir su exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio del renminbi. Lo que esto indica es que se está buscando crear un mercado oriental de petróleo con precios de referencia propios.
Año de revueltas

En el año pasado hubo revueltas sociales significativas en Ecuador, Brasil, Bolivia y el Perú que le siguen a otras anteriores en Colombia y Chile. Ecuador, Bolivia y el Perú tuvieron desempeños económicos significativos en las tres décadas pasadas mientras Brasil se vio menos beneficiada. Aparentemente la dolarización de Ecuador el año 2000 no le amordazó el crecimiento comparado a sus vecinos. Sin embargo, en los cuatro el 20% más pobre del ingreso nacional continúa con menos de 10% del ingreso según el Banco Mundial; y según Latinobarómetro, el 1% más rico concentra el 30% del ingreso nacional. La pandemia, de su lado, parece haber envalentonado a la ciudadanía y el Informe Latinobarómetro 2021 afirma que “La pandemia pone un vidrio sobre la región que muestra la cruda realidad, imposible no verlo. Los ciudadanos más empoderados que nunca, abandonaron Macondo, para incorporarse al mundo elevando sus demandas a la del mundo globalizado. Los gobernantes están avisados.” (Santiago de Chile 7 de Octubre 2021). Las demandas salieron fuertemente en los cuatro países señalados donde no hay escuelas de calidad, no hay centros médicos descentralizados bien equipados, no hay ingreso mínimo garantizado para toda la gente que no tiene empleo formal. Según el Barómetro Latinoamericano 2021, los países con el 1% más concentrado de ingreso son: México, Brasil y el Perú. La cobertura de protección social es baja y los grados de trabajo formal también son bajos. México y Brasil tienen mayores programas nacionales de protección social con transferencias masivas, sin embargo, Ecuador, Perú y Bolivia no lo tienen tan extendido. El Perú escasamente tiene 20% de la población con alguna protección social. Dijo el informe de la OIT de diciembre de 2022 que “la crisis ha afectado desproporcionadamente a los pueblos indígenas de América Latina, poniendo de relieve las barreras preexistentes a que dichos pueblos se enfrentan en el acceso a la atención de salud y a la seguridad social (…) consecuencia de la discriminación y marginación histórica”. Las protestas han salido por el déficit democrático a que se atiendan sus demandas. En el Perú se complica por la percepción de la falsedad ideológica en la política donde se elige desde 1990 hacia la izquierda, pero siempre gobierna una derecha crecientemente totalitaria. En Brasil los sectores más pobres salieron en apoyo de Bolsonaro por demandas contra la corrupción del PT y a favor de los inmensos apoyos sociales que el militar entregó. En Bolivia las protestas tienen que ver con el poder de Santa Cruz de la Sierra y su enfrentamiento con el mundo andino que gobierna. En Ecuador tuvo que ver con medidas económicas que empobrecían al pueblo que no tienen mayor protección social, como en el Perú. La combinación es una saturación de ajustes económicos con desprecio por los pobres que son la mayoría en estos países, como las marchas peruanas ponen en evidencia. Las referencias al totalitarismo invertido tienen que ver con el poder del gobierno corporativo y las iglesias evangélicas en los países, a diferencia al fascismo estatal católico de los años 30.

Finalmente, el año 2022 tras la incertidumbre que trajo en cuanto crecimiento la guerra de Ucrania, ha plasmado algunas ideas claras. La primera es que China es un enemigo estratégico de Estados Unidos. La segunda es que la Unión Europea está subordinada a las políticas de Washington en términos militares y monetarios. Si el banco central europeo no mueve la tasa de interés con el FED, el euro se deprecia. La tercera es que las represalias contra Rusia beneficiaron a las empresas estadounidenses de petróleo. La cuarta es que China articula una estrategia con socios comerciales de medio oriente, su flanco occidental, para asegurar el desarrollo de su mercado de petróleo de Shanghai y quitárselo a occidente. Esto hará que el petróleo sea menos vulnerable a los vaivenes guerreristas de Washington. Quinto, Asia está construyendo una arquitectura financiera internacional de instituciones y procedimientos paralela a la occidental. Esto por razones de seguridad nacional dado que son el eje del bloque económico más grande del mundo y no puede exponerse a los tipos de sanciones financieras con las que Washington ataca a países percibidos como enemigos. Asia contiene más población y suma de PIB y comercio internacional que occidente y está menos militarizado que occidente. Sexto, los pueblos en América Latina están dando señales fuertes de saturación de las políticas de ajuste económico combinadas al abandono del Estado a los ingresos de la población, a las condiciones de salud y a las escuelas, en el nombre de no subir impuestos o no cobrarlos. Séptimo, la polarización política se acentuó en general. La visita de la presidenta de la cámara de representantes de Estados Unidos Pelossi a Taiwán disparó reacciones militares de la RPC; y las innovaciones recientes de Huawei llevó a que EEUU le cerrara finalmente el uso de Google y las plataformas estadunidenses en sus teléfonos. Dentro de América Latina la polarización comunista/anticomunista, no por pasada de moda, está menos presente en los países donde hay gobiernos progresistas con un discurso homogéneo contra el Foro de Sao Paulo, el castro chavismo, el odio a Evo Morales y las dictaduras de la izquierda. Es un discurso construido para asustar al oyente, pero no explica nada. La política más que nunca está en el campo de las creencias y no de la razón. Dentro de Estados Unidos, a su vez, hay una lista de 1600 libros prohibidos en las bibliotecas púbicas que afecta a 32 Estados de 51[2]. En el Perú aquellos sospechosos de ser marxistas o libros cuyos autores son Marx o Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, son encarcelados. En otros países siguen patrones similares. A este patrón se le conoce como totalitarismo invertido porque es el gobierno totalitario del poder corporativo y las iglesias evangélicas. Es la materialización de los prejuicios religiosos sumado a las necesidades corporativas puestas en los gobiernos no para mejora del Estado y de la población, sino la suya propia en el entendido que hay una oposición mercado/barbarie como señaló von Mises.

En conclusión, el año 2022 fue de menos crecimiento que el 21, hubo más polarización política internacional y doméstica, más enfrentamiento político y evidencia de pérdida de libertades de pensamiento. El surgimiento de la arquitectura financiera hemisférica asiática liderada por China habla de un mundo donde se fracturó el concepto de globalización. A la vez que Estados Unidos pone políticas de sustitución de importaciones para alcanzar el avance chino de circuitos integrados, China continua con sus inversiones y comercio internacional crecientes. El enfrentamiento Este-Oeste en Ucrania ha fortalecido al bloque asiático y perjudicado a Europa. Las ganancias del complejo militar industrial se mantienen fuertes. Los conflictos sociales iniciados en el Perú en diciembre del 2022 continúan y podrán convertirse en un factor de riesgo económico para dicho país en el año 23, donde ambos bandos tienen posturas irreductibles.

Notas:
1.- Investigative Investigation: Evidence of CIA involvement in the Nord Stream bombing
2.- Banned in the USA: The Growing Movement to Censor Books in Schools

* Oscar Ugarteche, coordinador del obela.org

Otras notas del autor

Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos


← Esto es lo que aprendí al analizar la nueva Guerra Fría durante 365 días consecutivos

Collages. La era protésica… Pero ‘hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad’: el presente ya no es protésico sino biónico. Y el futuro inmediato lo será todavía más.


Collages. La era protésica… Pero ‘hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad’: el presente ya no es protésico sino biónico. Y el futuro inmediato lo será todavía más.

https://loquesomos.org/collages-la-era-protesica/?s=03

Arte o Desarte Ensayo Nònimo Lustre

Collages. La era protésica
26 febrero, 2023 LQSomos 0 comentarios ¡voglio una donna!, Arqueología: los exvotos, Collages, del mono policía al gorila sabio, el mejor amigo de los malos amigos, La era protésica, tacto y lengua entre bebés y monitos

Por Nònimo Lustre. LQSomos.

Las prótesis han saltado de los dedos egipcios reparados hace 3.000 años a las vísceras imprescindibles y a la comercialización de los cyborgs. Pero ‘hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad’: el presente ya no es protésico sino biónico. Y el futuro inmediato lo será todavía más. Por ello, ya no hablamos de ‘edad protésica’ sino de Era Protésica. Por un razón: porque puede durar siglos o milenios –claro está, con permiso de los agentes ecocidas que no son sólo los nucleares.

Quedaron atrás las distópicas pretensiones del Hombre Máquina -sólo se conserva un puñado de robots de hojalata exhumados entre sedimentos arqueológicos. Ahora, las máquinas son también biónicas. Entre ellas distingo dos clases: las antiguas u orgánicas y las modernas o cibernéticas -propiamente mentadas como protésicas. Han fumado la pipa de la paz con la Humanidad fusionándose en un regüeldo nanotecnológico.

Comencé el 19.VIII.2022 a redactar humoradas sobre las prótesis, siempre ilustrando mis cogitaciones –tan arbitrarias como personales- con desperdicios ensamblados con tijeras y pegamento. Probablemente, el primer ensayito fue HOMO PROTESICUS: DE LA PATA DE PALO A LA CLONACIÓN, una denuncia del hipotéticamente delirio mercantil impulsado por Neuralink, un proyecto empresarial del policía Elon Musk.

Los siguientes artículos fueron más breves en texto pero ilustrados con imágenes más ad hoc. A finales del año 2022, formaron parte de la serie Porno-Historia. Por ahora, se resumen en las siguientes tres notas: CAGAR Y AMAR EN LA EDAD PROTÉSICA I: ESCATOLOGÍA EXCREMENTAL / CAGAR Y AMAR EN LA EDAD PROTÉSICA II: ESCATOLOGÍA ERÓTICA / BRICOLAJE INTERGALÁCTICO.

Igualmente, la presente Historia de la ERA PROTÉSICA está construida con imágenes de revistas que oscilaban entre la tendenciosa divulgación histórica, las pornográficas y las misioneras. Estos tres tipos de revistas son igualmente deplorables pero sus desechos son ideales para transformarlos en prótesis. Y estoy orgulloso de no haber incluido en esta decena de collages la archiconocida y sumamente accesible foto de la prótesis de madera para el dedo del pie, de hace 3.000 años (Tumba Tebana 95, ahora en el Museo Egipcio de El Cairo)

1 ARQUEOLOGÍA: LOS EXVOTOS

Nacimiento de un bebé. Exvotos. Juicio final con oscura alusión a la homosexualidad masculina

Los exvotos preceden a las prótesis. Se fabrican en una gran variedad de materiales: en bronces –los pueblos ibéricos-; en maderas, en lienzos pintados y, muchos, en cera. Pero también los hay en oro –como el exoesqueleto del escorpión que picó a Hernán Cortés que quizá no sea un genuino exvoto sino una donación. Frecuentemente, ahora imitan a alguna extremidad perdida en algún accidente real o imaginado. Y se veneran en algún lugar sacro, ermita, oratorio. Pero uno de los aquí representados es ¡una cabeza! Debo suponer que es una alegoría psiquiátrica a ‘perder la cabeza’ puesto que este exvoto no cumple con la función básica de recordar a los creyentes que es un agregado del miembro o víscera perdidos -nadie puede complementar una cabeza cortada.

Estas imágenes votivas son estudiadas como ‘expresiones genuinas de la religiosidad popular’ –frase hecha-, pero no todas significan agradecimientos a los dioses –y las vírgenes. O eso creen los estudiosos que conocen las conjeturas sobre su función social –de hecho, hay tantas teorías como comentaristas. En todo caso, su antigüedad es innegable. De ahí que, en la base del collage, prevalezca un bestiario medieval en el que un diablo cornudo y culebrero se zampa a un ¿cristiano? O no tan cristiano porque también se representa a un varón en comprometida postura con el íncubo que le trabaja su espalda.

Además, el bebé llora y, vuelvo a las especulaciones, debe ser porque ha comprendido que el mundo que le espera no es el mismo que ya empezaba a dominar. Sabe que será un universo peligroso donde los miembros rotos son normales y donde unos trozos biológicos despiertan la manía de la miserable reproducción -por copia no menos chapucera que la especular.

2 TACTO Y LENGUA ENTRE BEBÉS Y MONITOS

El bebé ha crecido y ya es sujeto de prótesis personales. Por amor a la Ciencia (¿), el monito está siendo torturado en un laboratorio (Continúa en la imagen siguiente)

A falta de mayor espacio, el angelito y el monito dialogan: –Bebé. ¿Qué hubo colega?, ¿tú también estás prisionero de los científicos? –Monito. Pues evidentemente, sí. Tengo más cables que tú y, lo que es peor, no tengo madre y es muy probable que salga con los pies por delante de este ‘centro de experimentación’. ¿Para qué me torturan? Creo que es por su inclinación a que el sadismo les confirme que tienen el Poder.

Esta cruelísima escena se desarrolla en el Laboratorio de Integración Biónica de la Cleveland Clinic donde son aficionados a recrear la sensación de movimiento mediante prótesis robóticas –seguramente las que están sufriendo tanto el tierno niñito como el no-menos-tierno mono ¿rhesus? Sus investigadores dicen haber conseguido que “Restaurando la sensación intuitiva del movimiento de las extremidades, la sensación de abrir y cerrar la mano, somos capaces de difuminar las fronteras entre lo que percibe el cerebro del paciente como sí mismo frente a una máquina”. Dicho en culto teutón: la versión maquinista del heideggeriano Sein und Dasein –Ser y Ser-ahí, Existencia aprox. Extraño me resulta que tan paupérrimo juego de lenguaje sea considerado como una cumbre de la filosofía. Claro que, teniendo en cuenta las veleidades hitlerianas de su promotor, no tiene nada de raro pues el autoritarismo extremo (dicen que) perdió una guerra pero es obvio que está ganando en la (estatal) paz cultural.

En fin. Todo sea para destacar la importancia del tacto puesto que los mentados laboratoristas creen que ese sentido significa el primer lenguaje entre los humanos –nada dicen de los simios.

3 ¡VOGLIO UNA DONNA!

Abajo, el sueño erótico del Gran Mono. Arriba, la realidad de los experimentos con primates de menor tamaño (Continuación de la imagen anterior)

¡Voglio una donna!, fue una exclamación que se hizo popular desde que, encaramado a un árbol, la vociferaba un ninfómano [sic] zagaletón de la película Amarcord (Fellini, 1973)

Esta viñeta, ¿es realista o abstracta? Tenderíamos a creer que es abstracta en la franja baja pero no porque sea irreal que un gorila, si está hambreado, se deje engatusar por un plátano sino porque, al contrario, al chiste pornográfico le repugna admitir que el gran simio (ape) siempre preferirá un manjar antes que a una humana –la supuesta atracción que los monos sienten por las hembras fermosas es un patético mitohistórico. En cuanto a la franja superior, no hay duda de que es tan realista como infame suele ser la captura y experimentación con cuadrumanos.

Entramos en la primera fase de la Biónica: capturar al sujeto pasivo –en este caso, “leña al mono”. ¿Qué van a hacer con ese aterrorizado antropoide que aúlla ante el fotógrafo? ¿Le implantarán prótesis dolorosas y perfectamente inútiles? Probablemente. Por lo pronto, ya le han inyectado a saber qué mejunje, ¿o es que los zoólogos no tienen derecho a la opacidad? Item más, ¿los simios saben lo que significa una prótesis externa pero humana?

Esta reseña sería injusta si no reconociera el caso contrario. A saber, los humanos que han sido criados y salvados por los animales –los monos de Mowgli en El Libro de la Selva, el arquetipo que propaló el racista e imperialista R. Kipling. Las noticias sobre estos niños ferales siguen el mismo patrón: la criatura salvaje es capturada pese a que su cánida, plantígrada o simiesca familia la defiende. No habla, come con la boca, está desnuda, etc. Y, especialmente, los inefables médicos que la encarcelan en el hospital, son incapaces de comunicarse con tan sabroso espécimen semi-humano.

4 DEL MONO POLICÍA AL GORILA SABIO

Arriba, a la drcha., momia de halcón –Proyecto Momias Animales, Museo Egipcio, El Cairo. Abajo, babuino reclutado por la policía para vigilar los hurtos en los mercados (Continuación de la imagen anterior)

Primer caso de prótesis externa; es decir, cuando los humanos emplean a animales como ayudantes –habrá más. Los babuinos o papiones son unos primates cercopitecos. Abajo, a la izqda., se representa a la servil subespecie de los royal balduinos belgas. Estamos ante un babuino que se mete a policía y que persigue a un ladronzuelo -¿Porque acceder a una donna le resulta imposible?; si creemos en el mitohistórico de la proverbial salacidad de los monos, pudiera ser. En todo caso, el antropoide policía significó un avance en la peor domesticación. Visto desde la corte del faraón, fue un claro progreso sin dispendio tecnológico. Posiblemente, un ejemplo de que la tecnología punta beneficia al control social que sólo pueden ejercer los que tienen el Poder. En animales y en humanos.

En el antiguo Egipto, las prótesis externas estaban esmeradamente mantenidas -las mascotas preferidas eran momificadas cual personas. Con el tiempo, la Humanidad las enseñó a “hablar” mediante la lectura de jeroglíficos –parecidos a los cartuchos del viejo Nilo- tan difíciles de entender por el común de los mortales racionales como los crípticos mensajes enviados a los extraterrestres en algunos satélites. Por ejemplo, en 1972 y 1973, la NASA envió al espacio los artefactos Pioneer 10 y Pioneer 11. En ambos, incluyó una placa plagada de unos signos que nos parecen cabalístico-jeroglíficos aunque las enciclopedias continúen calificándolos de “simbólicos”. Y, en 2016, una aún más provinciana NASA, envió al asteroide Bennu unos mensajes no menos ininteligibles para los humanos actuales. Sin embargo, en esa misma época, unos zoólogos-etólogos-lingüistas popularizaron a gorilas sabios como el famosísimo Koko (Hanabiko, 19171-2028), un robot peludo, nacido y fallecido en cautividad, que dizque aprendió mil signos del lenguaje de signos… gorilescos. Si creemos a F. Patterson, su ama y señora, sus últimas ‘palabras’ fueron: “I am gorilla… I am flowers, animals. I am nature. Man Koko love. Earth Koko love. But man stupid… Stupid! Koko sorry. Koko cry. Time hurry! Fix Earth! Help Earth! Hurry! Protect Earth… Nature see you. Thank you.” ¿Saben los peces qué es el agua y los monos qué es la Naturaleza y los humanos qué son el aire y la tierra?

5 EL MEJOR AMIGO DE LOS MALOS AMIGOS

Evolución de los perros: del Medioevo a la actualidad

Las enseñanzas del babuino Balduino, llegan hasta hoy. En su afán por aumentar la nómina de los perros-policías, han llegado al perro-robot. Todavía es torpe e incapaz de detener a los raudos delincuentes pero seguro que les intimida, fotografía y hasta les averigua sus huellas dactilares. Ya están comercializados –cuestan entre 600 y 20.000 euros- lo cual no asegura que estén domesticados puesto que son frecuentes los errores que les infligen sus programadores.

El perro es la peor prótesis externa que ha inventado el Homo sapiens. En los 15 o 20.000 años pasados desde que fueron arteramente embrutecidos, la Humanidad ha conseguido una (triste) evolución: ahora, el perro tiene un cerebro 10% menor que su Padre Lobo. Era lo que se buscaba, ¿no?, esclavos poseídos por una cretina sumisión al amo; un rasgo retardatario propio de otras domesticaciones de animales -quizá, la grosera oveja sea la más perjudicada.

Pero, ojo, ello no nos inclina a creer en conocidos divulgadores como Jared Diamond quien predicaba que “el mayor error de la Humanidad fue descubrir la agricultura y la doma de algunas bestezuelas.” Hasta ahí no llego, fundamentalmente porque he conocido las vidas de algunos pueblos ‘primitivos’. Lo cual tampoco quiere decir que esos pueblos sean parecidos a los pleistocénicos –no lo son en nada, simplemente representan ramas distintas en la evolución social.

Y un desahogo chusco: como reza el meme, “el perro será el mejor amigo del hombre pero un gato nunca se chivará a la policía dónde está la marihuana”. Y, sobre los perros de hojalata y chips, escribí en Escatología Experimental, una de las notas citadas en la introducción a esta serie: “el Canis mecchanicus come trilobites. Mejor aún, o povo galego canta la solución definitiva: Comer comín ferros vellos / cagar caguei ferraduras.”

– Más collages… clic aquí.

Más artículos del autor

Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

Poesia de ahora mismo: Mikel Ortiz de Arratia.SILENCIO…Silencio, quiero silencio,necesito silencio, que vibre la nada entre dos sirenas.

REFLE XXIII ON FLASH (57) 26-2 12,25 Hrs

Mikel Ortiz de Arratia

SILENCIO…
Silencio, quiero silencio,
necesito silencio,
que vibre la nada entre dos sirenas.
¿Para qué palabras?
El sonido es la muralla que aplasta el silencio
al que aspiro.
Necesito el milagro
de los labios cerrados, de las bocas mudas,
de las tibias sombras, de los latidos ausentes.
El silencio es manantial
de vientos que se llevan
los ecos de la vida,
los cuchillos hostiles,
los dientes, alfileres y ataúdes,
los desgarros de mil escalofríos,
torbellinos de llantos y de lutos.
Dejadme en el silencio
de los cipreses umbríos,
de la lengua que resiste las palabras
que hieren por la espalda;
de las orillas que besan los crepúsculos
lamidos por las olas.
Devolvedme el silencio,
que quiero curar la herida
que me dejó en el alma
la voz de la sangre derramada,
el dolor del soldado en la trinchera,
el peso del quebranto en la mirada,
el sonido del aliento moribundo.
Devolvedme ya el silencio,
que no quiero escuchar los aeroplanos
rompiendo el descanso de la noche,
arrebatando a las madres de sus hijos,
sembrando de sirenas clamorosas
la hermosura de otros cielos estrellados.
Devolvedme el silencio,
que no quiero combatir con fusiles ni banderas
que griten en sus entrañas
la palabra ¡GUERRA!

Anteriores Entradas antiguas