Salva Gurucharri. Compañero libertario y amigo culto e informado al que tuve en alta estima desde que le conocí hacía finales de 1970 tras mi llegada exiliado a Bruselas como ex-militante de ETA. Meses más tarde colaborariamos en la formación de un grupo de personas que editamos LA BASE, tirada a multicopista en unos centenares y dirigida a la emigración española en Belgica. Aquella experiencia nos uniria en un proyecto mas ambicioso. Nació ASKATASUNA, Revista y Colectivo libertario vasco, apoyado por un buen numero de compañeros libertarios de distintas nacionalidades residentes en la capital belga. Fueron cuatro o cinco años de colaboración y amistad. Un abrazo a su familia, Luisa y Felix de mi compañera Maite y mio. Lamento que se haya ido y lamento no haberme decidido a hacerle un visita. Abrazo convivial, como el recuerdo que albergo. Salud.
Mikel Orrantia -Tar
Octavio ALBEROLA
Entre anarquistas, lo habitual es no rendir homenajes. No sólo por ser alérgicos a los rituales sino también por preferir la relación de igual a igual entre nosotros, como también con cuantos nos relacionamos. No obstante, cada vez que un compañero o compañera desaparece nos sentimos un poco huérfanos y lo natural es que lo manifestemos, que queramos compartir el dolor por esa ausencia y el recuerdo de lo que fue para nosotros el compañero o compañera, el amigo o amiga que nos ha dejado. Un recuerdo más o menos lejano ; pero casi siempre unido al de esa lucha en la que los anarquistas, por serlo, se han comprometido desde que las circunstancias les han hecho serlo.
Este es el caso de Salvador Gurucharri Ochoa, para nosotros Salva desde que las circunstancias de la vida y de la lucha contra la dictadura franquista provocaron nuestro encuentro…
Ver la entrada original 896 palabras más