SORORIDAD

¿Qué es la sororidad? Definición, concepto y diferencia entre solidaridad

En el marco del Día Internacional de la Mujer, te compartimos el concepto y definición de sororidad, así como su diferencia con la solidaridad.

Daniela Barrera
Estados Unidos
Actualizado a 7 de marzo de 2023 21:45 EST

¿Qué es la sororidad? Definición, concepto y diferencia entre solidaridad

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, también conocido como International Women’s Day en inglés.

Si bien está fecha sirve para reconocer los logros realizados por las mujeres, para las mujeres, lo cierto es que otro de los objetivos principales de este día es visualizar la falta de igualdad que continúa viviendo el género femenino y hacer un llamado a la sororidad.

¿Qué es la sororidad? Definición y concepto

El término “sororidad” comenzó a ser utilizado en España en 2016; actualmente, es uno de los principales conceptos dentro del movimiento feminista; pero, ¿sabes cuál es su significado?

Bien, pues la palabra sororidad hace referencia a la hermandad o solidaridad entre mujeres; de hecho, esta deriva del latín «sor» que significa hermana. La Real Academia Española incorporó el término al diccionario en 2018 bajo la siguiente definición: “Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento”.

Otra definición de sororidad, según la política e investigadora mexicana, Marcela Lagarde, es “la amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario”.

También te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: Las mejores frases, citas y mensajes para el IWD 2023

Sororidad vs. solidaridad vs. fraternidad

La solidaridad es el apoyo incondicional a causas o intereses ajenos en general, mientras que la sororidad se enfoca a una hermandad y protección que se da meramente entre el género femenino.

En cuanto al concepto de “fraternidad”, este se refiere a la solidaridad entre hombres; pues su raíz es la palabra «frater» que significa padre-varón o padre-patriarca; pero así como «frater» significa hermano, «sor» es hermana.

Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.

https://us.as.com/actualidad/que-es-la-sororidad-definicion-concepto-y-diferencia-entre-solidaridad-n/

Por otro lado, la «sororidad» esta reconocida en la geografia y la literatura; aqui dos ejemplos:

El macizo de Monte Perdido, conocido como Las Tres Sorores o Treserols, lo componen los Picos de Monte Perdido (3355 m), Cilindro (3328 m) y Añisclo (3263 m)

«Las tres sorores» – «Siete domingos rojos», dos titulos para una novela (1974) de Ramón J. Sender. En esta obra, el autor nos sumerge en la agonía -en el sentido unamuniano- de varios personajes presentes e históricos en el marco de la España republicana y anarquista en los años previos al golpe de estado franquistade julio de 1936. En una búsqueda de la libertad frente a la reacción conservadora y con un lucido sentido critico, en la novela Sender se pregunta: Pero, ¿para qué nos sirve la libertad si no la damos a un credo, a una tendencia social, a una persona?. Según Sender fantasía es inventar cosas irracionales. Aunque lo suyo es más bien una imaginación creativa que hace verosímil la misma realidad; porque la realidad es casi siempre inverosímil: (leído en Internet).

En los años treinta del siglo XX, Sender intervino en revueltas anarquistas, lo que le llegó a costar la cárcel. Durante la Guerra Civil combatió en el lado republicano, y fue enviado a Estados Unidos y Francia a realizar labores de propaganda. Finalizada la guerra, se exilió a México y de allí se marchó a Estados Unidos en 1942, obteniendo una plaza de profesor de Literatura Española en la Universidad de California en San Diego.

En el año 1935, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de narrativa, y en 1969, el Premio Planeta. Fue un escritor muy prolífico, cultivando la narrativa, el ensayo y el teatro.

Deja un comentario