ANARKOTEKA, TEXTOS LIBERTARIOS Y CLASICOS DEL COMUNISMO

Biblioteca libre del anarquismo y afines… !!!

La Revolución Final

ateneos

anarkoteka

Creemos en la libre difusión de la cultura y del pensamiento, y ya que nos identificamos más con aquello libertario, hemos iniciado la anarkoteka, un lugar virtual, donde encontrar gran variedad de textos anarquistas y libertarios, que son tanto cultura como una importante base para el pensamiento libertario y la actitud que empujan nuestras acciones. Por supuesto, la anarkoteka crecerá conforme la colaboración entre nosotrxs, aportando textos e ideas, y dejandonos comentarios…

Para descargar los libros en PDF: haz clic sobre los títulos de los libros -en caso de que no estén en PDF se te indicará.

*Hay algunos textos que contienen una introducción de otrxs autorxs diferentes al que ha escrito el texto, queremos aclarar: que ponemos ese enlace porque no hemos encontrado otro sin introducción pero que esto no implica que estemos de acuerdo con las tesis de las introducciones (de hecho, hay algunas de las que…

Ver la entrada original 4.697 palabras más

Anarcoindependentismo en Bretaña

a través de Anarcoindependentismo en Bretaña

Cita

De la Industria del Holocausto al negocio de las víctimas de ETA (1ª parte)

Un trabajo que recomiendo por su valia

De Re Historiographica

( Segunda parte )

José María Sánchez Jáuregui
Licenciado en Historia, periodista y técnico del INE


 Aunque el título del artículo es lo suficientemente claro, es necesaria una puntualización previa. Al colocar las palabras Holocausto y ETA en la misma frase no pretendo reiterar la grosera y muy repetida idea de que los ciudadanos que se sienten españoles en Catalunya y Euskadi son los nuevos judíos perseguidos por las hordas nacionalistas e independentistas, homólogos a las SA nazis. Lo que pretenden las líneas que siguen es mostrar, de forma sucinta, la utilización de un discurso histórico con fines legitimadores de un sistema político, algo por otra parte habitual.

Todos fueron justos. El Holocausto como parque temático

En el año 2000 Norman G. Finkelstein publicó su  estudio La industrial del Holocausto. Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío (Akal 2014). Este texto, que le reportó no pocos dolores de cabeza…

Ver la entrada original 3.137 palabras más

civilisation ou barbarie ?

Entre les lignes entre les mots

Tout allait raisonnablement bien jusqu’à une semaine avant le premier tour. Jair Bolsonaro, l’ex capitaine aux penchants fascistes maintenait une certaine avance dans les sondages, mais se voyait rattrapé par Fernando Haddad, le candidat de Lula, qui effectuait depuis quinze jours une remontée impressionnante. Parti d’à peine 4% des intentions de vote, il arrivait autour de 22% et se positionnait définitivement en deuxième place, après une campagne très courte, puisque le Parti de Travailleurs avait soutenu la candidature de Lula jusqu’au dernier moment possible.

Mais, en une semaine, tout a basculé. Alors qu´il était depuis près d’un mois autour des 25 à 28% des intentions de vote, Bolsonaro a soudain fait un saut, le propulsant à 46% des votes au premier tour, contre 29% pour Fernando Haddad, qui a quand même confirmé sa solide ascension. Cette hausse du candidat d’extrême-droite a tout de suite été mise sur le compte de ce…

Ver la entrada original 1.903 palabras más

Appel salutaire de Bernie Sanders + Appel Brésil

Entre les lignes entre les mots

« Construire un mouvement démocratique mondial pour contrer l’autoritarisme »*

L’appel lancé par Bernie Sanders le 9 octobre en faveur de la construction « d’un mouvement démocratique mondial pour contrer l’autoritarisme » met chacun et chacune de nous devant ses responsabilités : Oui ou non sommes-nous disposés à unir urgemment nos forces pour nous battre contre la peste autoritaire, raciste et d’extrême droite avant qu’il ne soit trop tard ?

Ver la entrada original 2.014 palabras más

Arnaldo Antunes : ceci n’est pas un poème juste un cri du cœur

Entre les lignes entre les mots

ceci n’est pas un poème

juste

un cri du cœur

que je ne pouvais pas ne pas

lancer et que je ne pouvais pas exprimer

autrement

Ver la entrada original 1.956 palabras más

Un manifiesto socialista

Erich Fromm autor de «EL MIEDO A LA LIBERTAD»

Erich FROMM

Erich_Fromm_1974 Erich Fromm

Erich FROMM, psicoanalista americano de origen alemán, nacido en Fráncfort del Mein (1900-1980). Psicoanalista en el Instituto de Berlín, colaboró en la década de 1930 en los trabajos de la Escuela de Fráncfort, y con la llegada del nazismo emigró a Estados Unidos, donde enseñó en varias universidades, dando una amplitud al psicoanálisis que no tenía. Entre sus obras destacan El miedo a la libertad (1941, una de sus obras fundamentales), La condición humana actual, Humanismo socialista, ¿Podrá sobrevivir el hombre?, Y seréis como dioses, El arte de amar, El dogma de Cristo, La crisis del psicoanálisis.

Aun cuando el curso de los actuales acontecimientos no discurre por esas coordenadas de mutua cooperación, libertad y respeto que el autor ofrecía en sus certeras reflexiones, resulta oportuno recordar en estas páginas este llamado «Manifiesto socialista», seguros de…

Ver la entrada original 4.982 palabras más

Principios, pragmatismo y respeto

a través de Principios, pragmatismo y respeto

Cita

Algunos precedentes del Partido Sindicalista de Ángel Pestaña.

Ser Histórico

   Cuando la CNT comenzó su colaboración en los gobiernos de Largo Caballero y –no se olvide- Juan Negrín durante la guerra de España, el Partido Sindicalista (PS) representaba, quizá, el intento más serio de llevar a cabo un programa de corte libertario desde las instituciones.  

Aunque no fuera propiamente desde las filas confederales, de cuyo seno habían sido expulsados muchos militantes a raíz de la crisis treintista[1], y menos aún desde el anarquismo, desechado por Pestaña como teoría capaz de lograr la transformación social[2], la aventura política del PS se ha convertido en un lugar común, incrustado de tópicos, al tratar el tema del reformismo en la CNT. Creado en abril de 1934[3], logró representación parlamentaria en las elecciones de febrero de 1936, a las que acudió integrado en la coalición de izquierdas del Frente Popular.

Sin embargo, los intentos de participación directa en…

Ver la entrada original 2.578 palabras más

Tecnópolis.- N.Postman

Biblioteca Anarquista La Revoltosa

Tecnópolis es la fase de nuestra civilización en la que la tecnología ejerce un monopolio total sobre la cultura y las relaciones sociales. Tecnópolis es un mundo en el que la principal meta del pensamiento y el trabajo humano es la eficiencia; en el que el cálculo técnico pretende ser superior al juicio humano; y en el que los problemas sociales se abordan casi exclusivamente mediante el juicio de los «expertos», en detrimento de una participación política efectiva en las decisiones que afectan a nuestro modo de vida. Tecnópolis es una sociedad anestesiada que jamás se detiene a valorar los posibles efectos perjudiciales de las innovaciones tecnológicas.

Ediciones El Salmón, Madrid 2018. 268 pp. 22x14cm. 24€.

Ver la entrada original